Llamada así por el color de sus 21.000 azulejos, la única mezquita turca con 6 minaretes, símbolo de Estambul, pasa por una restauración que podría prolongarse más de lo previsto.
La famosa Mezquita Azul (Sultanahmet Camii, en turco), uno de los monumentos más visitados por los turistas que viajan a Estambul y la primera y única mezquita otomana construida con seis minaretes, afronta desde hace casi dos años los mayores trabajos de restauración de sus 400 años de historia.
Llamada “Azul” por el color que le proporcionan sus más de 21.000 azulejos fabricados artesanalmente en İznik y Kütahya, la mezquita fue construida por el arquitecto otomano Sedefkar Mehmet Aga por orden del Sultán Ahmet I, e inaugurada finalmente en el año 1617. Fue construida frente a Santa Sofía, una antigua basílica cristiana que había sido convertida en mezquita tras la conquista en 1453 de la ciudad a los bizantinos.
Las obras de restauración se iniciaron el 6 de julio de 2017 con el patronazgo del empresario turco Mehmet Yıldız. Mürsel Sarı, un responsable de la Dirección de las Fundaciones –el organismo encargado de gestionar las propiedades de época otomana- declaró a la agencia de noticias Anadolu que durante los trabajos ha sido necesario instalar andamios de metal de 43 metros de alto, si bien dichas labores no impedirán la práctica del culto o las visitas de turistas.
“Debido al dominio del color (azul) en los azulejos y por las pinceladas azules en los muros interiores, los extranjeros le dieron a este lugar el nombre de ‘Mezquita Azul’ “, explicó Sarı, recordando que unos 30.000 turistas visitan cada día este edificio otomano situado en el corazón histórico de Estambul.
Unas labores de restauración que podrían prolongarse más de lo previsto
Precisamente como parte de las labores de reparación, los expertos están limpiando y restaurando las pinturas hechas a mano en las paredes interiores de la cúpula principal, situada a 43 metros de altura del suelo.
Sarı añadió no obstante que debido a la complejidad de los trabajos, la restauración de la Mezquita Azul podría llevar más tiempo y dinero del inicialmente planeado: “Al principio de la restauración previmos que se completaría en cuatro años. Ese es nuestro objetivo, pero este proceso puede prologarse si nos topamos con cosas inesperadas”, afirmó.
Así por ejemplo, si bien el coste de las labores en el edificio había sido estimado inicialmente en 35 millones de liras –unos 5 millones de euros- se prevé que al final del proyecto el coste total de la restauración de la Mezquita Azul ascienda a unos 60 millones de liras, casi 9 millones de euros.