Un proyecto busca devolver a la antigua ciudad de Éfeso su conexión con el mar

El bautizado como Proyecto Canal Antiguo de Éfeso, que prevé completarse en marzo de 2019, devolverá a esta antigua urbe que floreció en época romana, y actualmente a 6 kilómetros de la costa, su antiguo puerto.

La antigua ciudad de Éfeso, a las afueras de la localidad turca de Selçuk, que hoy día es un conjunto de ruinas históricas de época romana Patrimonio de la Humanidad y situadas a 6 kilómetros de la costa de la provincia de İzmir, volverá a estar conectada al mar Egeo como hace 2.000 años gracias un nuevo y ambicioso proyecto anunciado por las autoridades turcas.

En la antigüedad Éfeso, que hoy día constituye uno de los principales atractivos turísticos de Turquía, estaba conectada al mar a través de un canal natural que iba desde la costa hasta su puerto, uno de los más importantes de Asia Menor; con el paso de los siglos sin embargo el canal natural acabo siendo cegado por el limo procedente del río Küçük Menderes, convirtiendo su antiguo y floreciente puerto en la zona pantanosa que es en la actualidad, con la costa a 6 kilómetros de distancia.

En declaraciones a la agencia de noticias Anatolia, el responsable local de la Dirección de Obras Hidráulicas del Estado (SDİ), Ali Fuat Eker, explicó que un tramo de 6.130 metros del canal resultó cubierto con limo con el paso de los siglos, pero gracias al Efes Antik Kanal Projesi (Proyecto Canal Antiguo de Éfeso) el puerto de la antigua ciudad volverá a estar conectado con el mar.

El concurso público para la adjudicación del proyecto está previsto que se lleve a cabo el próximo 19 de octubre, y la construcción se iniciará en marzo de 2018 con previsiones para que sea completada justo un año después. La primera fase del proyecto, que costará unos 30 millones de liras –algo más de 7 millones de euros– y que Eker afirma que se llevará a cabo con sumo cuidado “para no dañar los restos históricos”, se centrará en un canal de acceso de 600 metros de largo y 30 de ancho.

Por su parte el diputado del partido AKP por İzmir, Atilla Kaya, afirmó en declaraciones a la prensa que con la realización del proyecto “la región retornará a la situación que tenía hace 2.500 años”, añadiendo que gracias al plan el acceso desde el mar a Éfeso será más fácil y se incrementará el número de turistas que acuden a visitar el lugar.

La fundación de Éfeso se remonta a un grupo de colonos griegos que se asentaron en el lugar en el siglo X antes de Cristo, si bien la ciudad logró su apogeo en época romana, gracias a su importante y vital puerto. Éfeso albergaba en sus proximidades el Templo de Artemisa –una de las 7 maravillas de la Antigüedad- y fue sede también de una de las 7 iglesias de Asia que se cita en el Apocalipsis.

La ciudad fue destruida en su mayor parte en el año 614 d.C. por un gran terremoto, y su importancia como centro comercial comenzó a declinar con el gradual retroceso de la línea costera a medida que los sedimentos del río iban colmatando su puerto, que acabó convirtiéndose en la marisma que es hoy día; para cuando los turcos selyúcidas la conquistaron en el año 1090, Éfeso era ya sólo una pequeña aldea sin ninguna importancia y apenas una sombra de lo que había sido siglos atrás.

Las ruinas de Éfeso son uno de los principales destinos elegidos por los turistas que visitan Turquía, especialmente para aquellos que viajan en alguno de los cruceros que atracan en el cercano puerto de Kuşadası. Éfeso fue inscrita en 2015 en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, que la señala como una de las 12 ciudades que componían la antigua Liga Jónica y la tercera mayor ciudad de Asia Menor en época romana.

Sede de varios concilios cristianos en el siglo V, la Biblioteca de Celso, el Templo de Adriano, el Odeón o el Gran Teatro –desde el que parte la antigua vía que desembocaba en su puerto- son algunos de los principales monumentos que pueden contemplarse hoy día.