Por primera vez en la historia de Turquía, un candidato hace campaña desde la cárcel

Selahattin Demirtaş, candidato a la Presidencia de Turquía de la formación nacionalista kurda y de izquierdas Partido Democrático de los Pueblos, realizó un video de campaña de 10 minutos que fue emitido por la cadena estatal TRT.

Por primera vez en la historia de la democracia en Turquía, un candidato a la Presidencia de la República encarcelado ha recibido autorización para poder realizar un video de campaña electoral, que fue emitido por la televisión estatal del país.

Selahattin Demirtaş, candidato de la formación nacionalista kurda y de izquierdas Partido Democrático de los Pueblos (Halkların Demokratik Partisi o HDP, en turco), pudo grabar dos spots de 10 minutos cada uno desde la prisión de Edirne donde se encuentra ingresado de forma preventiva a la espera de juicio, uno de los cuales fue emitido el domingo por la cadena pública TRT.

El video fue visto en directo a través de una pantalla gigante durante un mitin del partido HDP organizado en el distrito estambulita de Bakırköy, un evento al que asistieron los dos copresidentes actuales de la formación, Pervin Buldan y Sezai Temelli.

En la grabación un Demirtaş visiblemente más delgado explicó las propuestas de su candidatura por el HDP, una formación que tiene sus principales bases entre la población kurda nacionalista si bien desde las elecciones legislativas de 2015 ha adoptado una estrategia electoral más amplia, apelando también al voto joven y de izquierdas entre todos los ciudadanos turcos.

Todos los candidatos a las elecciones presidenciales que se celebran de forma adelantada el próximo domingo 24 de junio tienen derecho por ley a emitir un video de presentación de su candidatura a través de la radio o la televisión públicas en el que expliquen sus propuestas electorales, pero esta es la primera vez que lo hace un candidato que está en prisión.

A principios de junio la Junta Suprema Electoral de Turquía (YSK) anunció que autorizaba al candidato del HDP a hacer campaña a través de la Corporación de Radio y Televisión de Turquía (TRT). En caso de que ninguno de los candidatos lograse el 50% de los votos necesarios en la primera ronda de votación a la Presidencia de la República, los dos contendientes que pasasen a la segunda ronda tendrán derecho a volver a realizar sendas grabaciones de 10 minutos, que serán emitidas de nuevo por la cadena pública turca.

Demirtaş, antiguo copresidente del HDP y que ya se enfrentó a Erdoğan en las primeras elecciones presidenciales de Turquía –celebradas en agosto de 2014- recibiendo un 10% de los votos en la primera ronda, fue presentado el pasado 9 de mayo por el HDP como su candidato, lo que supuso por parte del partido todo un órdago al sistema electoral turco, dado que desde noviembre de 2016 Demirtaş se encuentra en prisión a la espera de ser juzgado por varios cargos, incluyendo los de apología del terrorismo y pertenencia y liderazgo de una organización terrorista, por sus supuestos vínculos con el PKK.