La presidenta del recién constituido İyi Parti asegura que será la rival del actual presidente turco en las elecciones anticipadas al 24 de junio, cuyos preparativos ya han comenzado en Turquía.
La presidenta del recién constituido İyi Parti, una formación política centrista creada a finales del año pasado por varios exmiembros disidentes expulsados del partido nacionalista MHP y encabezada por la diputada y exministra Meral Akşener, ha confirmado que su partido concurrirá a las elecciones anticipadas de junio y que ella misma será candidata a las elecciones a la Presidencia de la República, desafiando así al actual presidente turco Recep Tayyip Erdoğan.
En un mensaje publicado en su cuenta oficial en Twitter, Akşener afirmó que concurrirá a los comicios para elegir al nuevo presidente del país recabando las 100.000 firmas necesarias para presentar su candidatura. De acuerdo al Artículo 101 de la Constitución de Turquía, un candidato presidencial debe ser nominado por un partido con al menos 20 diputados o que haya recibido al menos el 5% de los votos en las últimas elecciones legislativas, o bien 100.000 votantes.
En declaraciones hechas desde la sede del İyi Parti en Estambul, Akşener también aseguró que su partido concurrirá a las elecciones que Erdoğan anunció por sorpresa el miércoles que se anticiparán al próximo 24 de junio, casi año y medio antes de la fecha oficial prevista para el 3 de noviembre de 2019.
Ello a pesar de que ante la convocatoria adelantada a las urnas, algunos analistas en Turquía especulan sobre si la nueva formación política, que nunca se ha presentado como tal a unas elecciones pero que según ciertos expertos podría cosechar hasta el 25% de los votos, puede presentarse legalmente a los comicios dada su juventud.
Y es que las leyes electorales en el país euroasiático establecen que para que un partido pueda concurrir a unas elecciones debe haber celebrado su primer congreso con al menos seis meses de antelación a la fecha de la convocatoria electoral, y necesita haber establecido delegaciones en al menos la mitad de las 81 provincias en que se divide administrativamente Turquía.
Aunque desde el partido afirman tener delegaciones en 68 provincias y que su congreso constitutivo tuvo lugar el pasado 10 de diciembre (por lo que podría presentarse a las elecciones a partir del 10 de junio), otras fuentes dentro de la formación han mencionado anteriormente del 28 de diciembre –y no del 10- como la fecha de su primer congreso constitutivo, lo que dejaría en el aire su participación en las elecciones.
El İyi Parti, con una ideología de centro-derecha aunque recogiendo propuestas de diversos partidos, se constituyó en octubre de 2017 a partir principalmente de disidentes del partido nacionalista MHP que a raíz del descalabro electoral tras las elecciones de 2015 criticaron el liderazgo que durante 20 años ha mantenido Bahçeli en la formación nacionalista turca. La propia presidenta del partido, Meral Akşener, fue una de las expulsadas del MHP cuando intentó desafiar el liderazgo de Bahçeli y varios miembros del partido trataron de convocar un congreso extraordinario.
Yıldırım: Los preparativos para las elecciones comenzarán “de inmediato”
Mientras el primer ministro turco Binali Yıldırım anunciaba el miércoles en declaraciones a los periodistas desde Ankara que los preparativos para las elecciones anticipadas se iniciarán “de inmediato” a través de una moción que será presentada ante la Asamblea Nacional Turca (parlamento).
Yıldırım explicó que la decisión de adelantar los comicios adoptada por el presidente Erdoğan, tras la reunión mantenida el mismo miércoles con Bahçeli en el palacio presidencial, había sido hecha tras tenerse en cuenta los acontecimientos de los últimos meses en Turquía, la seguridad nacional y los riesgos geopolíticos por la situación en los países del entorno, principalmente en Siria.
El primer ministro turco añadió además que existía un sentir general entre los ciudadanos turcos a favor de que los cambios constitucionales aprobados en el referéndum de 2017, para transformar el sistema de gobierno de Turquía de una república parlamentaria a un sistema presidencialista, entren en vigor cuanto antes: algo que estaba previsto que sucediese a partir de las próximas elecciones, fechadas inicialmente para finales de 2019.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.