Irán vuelve a acusar a Reino Unido y detiene a ocho miembros de su embajada

Irán volvió a acusar este domingo a Reino Unido de estar detrás de los disturbios que han sacudido el país en las últimas dos semanas.

Irán volvió a acusar este domingo a Reino Unido de estar detrás de los disturbios que han sacudido el país en las últimas dos semanas tras la reelección del conservador Mahmud Ahmadineyad, y detuvo a ocho empleados de la embajada británica en Teherán.

El ministro de Exteriores británico, David Miliband, presente en la isla griega de Corfú para asistir a la reunión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), dijo estar «profundamente preocupado» y calificó estas detenciones de «acoso» e «intimidación» del régimen iraní.

Las relaciones entre Irán y Gran Bretaña son tensas desde el inicio de las protestas por la reelección de Ahmadineyad. Teherán expulsó hace poco a dos diplomáticos británicos y al corresponsal de la BBC en el país, acusados de apoyar a los manifestantes. Londres por su parte también anunció que expulsaría a dos diplomáticos iraníes como respuesta. Además el guía espiritual supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, condenó las peticiones de los líderes del G8 que pidieron el fin de la violencia y el respeto a la libertad de expresión tildándolas de «comentarios idiotas». «Algunos responsables europeos y estadounidenses, con sus comentarios idiotas sobre Irán, hablan como si hubieran resuelto todos sus problemas y como si Irán fuera su único tema», declaró Jamenei.

Mientras tanto, los tres candidatos opositores siguen poniendo trabas a trabajar con una comisión designada por el Consejo de los Guardianes de la Constitución y encargada de recontar el 10% de las papeletas. El principal candidato opositor y líder de las protestas, Mir Hosein Musavi, rechazó el sábado toda participación en esta comisión, acusándola de carecer de independencia y de ser una excusa para no anular las elecciones, en las que la oposición sigue diciendo que hubo un fraude masivo. «Espero que el Consejo de Guardianes anule una elección evidentemente llena de irregularidades y fraudes», afirmó uno de los candidatos de la oposición.

Ahmadinejad fue reelegido oficialmente con el 63% de los sufragios en las elecciones presidenciales del 12 de junio, frente a un 34% para Musavi, 1´7% para Rezai y 0´8% para Karubi. «Algunos de los miembros de esta comisión tuvieron anteriormente posiciones partidarias», explicó Karubi, quién volvió a pedir la creación de una comisión independiente con «miembros más moderados», ya que la comisión presentada por el Consejo está compuesta exclusivamente por personalidades fieles al guía supremo, quien ya ha confirmado en el cargo a Ahmadinejad como nuevo presidente y se ha mostrado hasta ahora como su principal valedor y aliado.