La república islámica teme que el tránsito de peregrinos aumente el contagio del virus H1N1.
Irán ha prohibido a sus ciudadanos realizar la peregrinación de la Umrah a la Meca durante el mes del Ramadán, que este año comienza en agosto, para evitar la propagación de la gripe A por el país, según indicó un portavoz del Ministerio de Salud iraní este jueves.
«Se prohibe a los iraníes asistir a los lugares santos de Arabia Saudí durante el mes de ayuno del Ramadán», dijo el responsable por la televisión estatal. La Umrah es una peregrinación a los lugares santos del Islam que no es obligatoria y puede realizarse en cualquier época del año, aunque es tradicional realizarla durante el mes del Ramadán, sagrado para los musulmanes. Este año el mes del Ramadán -que cada año cambia al regirse el calendario islámico por la luna, y no por el sol- comienza en agosto.
Hasta ahora el número de iraníes infectados por el virus H1N1 de la gripe A es de 144 personas, según las últimas cifras oficiales. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud iraní se informó que cada día una media se detectan en la república islámica una media de tres casos nuevos de personas infectadas con el virus.
Precisamente los medios de comunicación iraníes informaban este miércoles de la primera muerte por gripe A en Irán, en la isla de Qeshm (situada a la entrada del Golfo Pérsico). Pero las autoridades iraníes han negado este extremo diciendo que hasta ahora no se ha producido ninguna muerte por el virus.
Cada año la ciudad santa de la Meca, en la costa occidental de Arabia Saudí, acoge unos tres millones de peregrinos de 160 países de todo el mundo, en la que es una de las mayores congregaciones religiosas del mundo. La peregrinación principal, conocida como el Hajj y obligatoria al menos una vez en la vida para todo musulmán, tendrá lugar este año en el mes de noviembre. El pasado mes de junio el gobierno de Arabia Saudí pidió a todos los peregrinos que sintiesen que pudiesen estar enfermos que pospusiesen su peregrinación a la Meca para evitar problemas.
¿Te ha gustado?