Familiares de los rehenes israelíes capturados por el grupo islamista palestino Hamas se habrían puesto en contacto con el presidente turco Tayyip Erdoğan para pedirle ayuda para su liberación, según informaciones que han sido reveladas por medios turcos. Es lo que se desprende de una carta remitida el pasado 3 de noviembre, de la que se ha hecho eco la cadena turca CNN Türk, y que viene firmada por Meyrav Lesham Gonen y Malki Shem-Tov, madre y padre de dos de los rehenes en manos de Hamas, respectivamente.
«Nosotros, las familias de los israelíes secuestrados que permanecen como rehenes de Hamás desde el 7 de octubre, le escribimos para solicitar su intervención humanitaria en esta crisis», dice la carta. «Como líder de una de las grandes potencias de la región, con una enorme influencia en Oriente Medio, en el mundo musulmán y más allá, creemos que usted está en una posición única para ser de inconmensurable ayuda«, continúa dirigiéndose a Erdoğan. En la misiva, los familiares apelan a Erdoğan, «al nivel humanitario más profundo, para que haga todo lo que esté en su mano para obtener una prueba de vida de los rehenes, para facilitar todas sus necesidades médicas sin demora, y para lograr su liberación inmediata”.
A principios de este mes, Erdoğan aseguró durante una cumbre de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica que Turquía estaría dispuesta a intervenir en la crisis de rehenes, pero que eso implicaría que Israel tendría que estar dispuesto a liberar a presos palestinos a cambio de los israelíes capturados por Hamas, que por su parte se habría ya mostrado dispuesto a hacer un intercambio de este tipo. “Si se dan pasos positivos, nosotros estamos dispuestos a asumir cualquier riesgo y contribuir a resolver esta cuestión. En el último mes, Israel ha detenido unas 2.000 personas en Cisjordania; Hamas exige principalmente la liberación de los palestinos detenidos (…), especialmente mujeres y niños”, aseguró el presidente turco.
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.