EL RECHAZO DE NICOLAS SARKOZY CAUSA PREOCUPACIONES SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LA UE Y TURQUÍA

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, insistió en rechazar el ingreso de Turquía en la Unión Europea y recordó su preferencia por dar a ese país un estatuto de asociación privilegiada.

Sarkozy recalcó esa posición en una reunión con la mesa de presidentes del Parlamento Europeo, que reúne a los responsables de los grupos políticos y de las comisiones de la Eurocámara, previa a su discurso ante el pleno del PE, indicaron fuentes parlamentarias.

La posición de Sarkozy «fue directa. Dijo que para él Europa tiene fronteras claras y que consideraba que el territorio de Turquía está predominantemente en Asia Menor», señaló tras la reunión el presidente del Grupo Socialista, Martin Schulz.

Preguntado acerca de si detendría las negociaciones de adhesión con Turquía durante la Presidencia francesa en el segundo semestre de 2008, Sarkozy respondió que sólo apoyará «las medidas que no conduzcan a una integración plena», según precisó Schulz en un comunicado.

Sarkozy dijo que sólo impulsará las negociaciones que conduzcan a una asociación de Turquía a la Unión y que cerraría cinco de los capítulos de negociación que puedan conducir a largo plazo a la integración de Ankara en la UE, agregó la nota de Schulz. El dirigente socialista opinó que la respuesta de Sarkozy causa «preocupación» sobre las relaciones entre la UE y Turquía durante el período de la Presidencia francesa.

En su intervención ante el pleno, Sarkozy no mencionó directamente la cuestión de Turquía, pero sí recalcó su posición a favor de que se debata cuáles son las fronteras de Europa, y se discuta qué es la identidad europea.