10 MUERTOS POR LA ERUPCIÓN DE UN VOLCÁN EN COLOMBIA

La erupción del Volcán Nevado del Huila, en el suroeste de Colombia, ha causado al menos diez muertos según informó el sábado el gobierno colombiano, mientras que varias comunidades se encuentran aisladas por la destrucción de carreteras y puentes.

En un principio, los organismos de socorro y el propio Gobierno no informaron de víctimas fatales, pero el ministro del Interior, Fabio Valencia, dijo que con el paso de las horas las comunidades indígenas de la zona afectada por la avalancha de lodo que provocó la erupción del volcán el jueves por la noche, habían recuperado varios cadáveres. El ministro reveló que un primer informe daba cuenta de diez personas muertas, aunque no habían podido establecer si había más.

La última erupción del Volcán Nevado del Huila tuvo lugar a mediados de abril, cuando unas 3.000 personas tuvieron que ser evacuadas a refugios temporales. Según expertos, la erupción del jueves fue la de mayor magnitud que se ha producido en el volcán en los últimos años.

La zona afectada por la erupción es una amplia región montañosa donde están ubicados varios pueblos en los que habitan unas 15.000 personas, varias pertenecientes a comunidades indígenas que desarrollan actividades de agricultura y ganadería. La erupción provocó dos columnas de gases y cenizas. El volcán se encuentra en el departamento del Huila, en límites con los de Cauca y Tolima, 285 kilómetros al suroeste de Bogotá, en la Cordillera Central de los Andes colombianos. Posee una altura de 5.364 metros y se reactivó en febrero de 2007, después de alrededor de 500 años de inactividad.

La peor tragedia natural en la historia de Colombia se registró en noviembre de 1985, cuando la erupción del Volcán Nevado del Ruiz sepultó una extensa región del centro del país causando la muerte o desaparición de cerca de 25.000 personas.