Turquía y la UE (Unión Europea)

Turquía quiere renegociar la unión aduanera con la Unión Europea

Cada vez son más las voces en Ankara que abogan por una redefinición de los términos del acuerdo, vinculante para Turquía y que muchos empresarios creen que está perjudicando las exportaciones turcas.

El ministro de economía turco, Nihat Zeybekçi, afirmó esta semana en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Anatolia que Ankara tiene la intención de abordar el próximo mes de junio con la UE la cuestión de la Unión Aduanera, un acuerdo con los 28 que Turquía considera que podría estar perjudicándola frente a terceros países.

«En junio, vamos a reabrir la negociación del Tratado de Unión Aduanera (con la UE), que ningún estado soberano independiente debería firmar», declaró Zeybekçi durante un encuentro con empresarios locales celebrado el domingo en la provincia turca de Burdur, al suroeste del país.

«Me he reunido con los ministros de economía y comercio y las delegaciones de los 28 países miembros (de la Unión Europea), y les he presionado sobre la Unión Aduanera… Nos hemos reunido tres veces, y vamos a juntarnos por cuarta vez (en junio)», añadió el ministro.

Cada vez son más las voces en Ankara -entre ellas la del predecesor en el cargo de Zeybekçi, Zafer Çağlayan– que muestran su frustración por el acuerdo firmado en 1996 con la Unión Europea, que las autoridades turcas consideran que limita la competitividad exterior para las exportaciones turcas, debido entre otras razones a que permite a Bruselas iniciar tratados de libre comercio (TLC) con otros países que resultan vinculantes para Turquía, sin que ésta -que aún no ha concluido sus negociaciones para la integración plena en la UE- tenga ningún poder de decisión al respecto.

Cualquier acuerdo aduanero entre la UE y terceros países supone que los bienes de éstos puedan entrar libremente a través de Europa en el mercado turco, pero Turquía a su vez no puede exigir los mismos privilegios a esos terceros países, lo que perjudica seriamente sus exportaciones. Las críticas han arreciado especialmente a raíz de las negociaciones entre Bruselas y Washington sobre la Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión, que supondrá la firma de un TLC entre Estados Unidos y la Unión Europea del que ya han recelado púbicamente muchos empresarios turcos.