Turquía exige a la UE iniciar las negociaciones sobre la supresión del visado

Ankara considera que Bruselas debe presentar una hoja de ruta “aceptable y razonable” hacia el libre visado para los ciudadanos turcos que no esté sujeta a bloqueos por razones políticas.

Ankara pidió el lunes durante la 51ª reunión en Bruselas del Consejo de Asociación entre Turquía y la UE –el máximo órgano de decisión sobre las relaciones entre el país euroasiático y los 27- que se le den garantías de lo que considera debería ser una hoja de ruta “aceptable y razonable” para iniciar negociaciones sobre la libertad de visado.

Así lo aseguraba el domingo el diario turco Zaman, que publicó los detalles del borrador de un documento del gobierno turco en el que se menciona la posición de Ankara respecto a las negociaciones de adhesión; en él Turquía pide a la Unión Europea que especifique un plan técnico hacia la supresión de la obligación de visado que no esté sujeto a consideraciones o bloqueos de corte político por parte de estados miembros opuestos a las negociaciones entre Ankara y Bruselas. De no hacerlo, el gobierno turco advierte que no firmará el Tratado de Readmisión, que pretende regular el retorno de inmigrantes irregulares de terceros países a Turquía cuando ésta sea utilizada como país de tránsito hacia la UE.

“Con respecto a la firma del Tratado de Readmisión entre Turquía y la UE, necesitamos una hoja de ruta aceptable y razonable que contenga requisitos objetivos que sean evaluables por medio de un proceso de supervisión técnica. La hoja de ruta debería ser un documento técnico bien definido, libre de cualquier consideración política por parte de algunos estados miembros (de la Unión)”, explica el documento según la versión difundida por el diario Zaman.

“Hemos iniciado el Tratado de Readmisión entre Turquía y la UE. Esto es una clara indicación de nuestra buena voluntad. Pero como ya hemos subrayado previamente, la aplicación del Tratado de Readmisión para nacionales de un tercer país debería ser simultánea con el inicio de un régimen de libre visado para los ciudadanos turcos (que deseen circular por la UE)”, añade el borrador.

Turquía inició en 2011 el Tratado de Readmisión pero hasta ahora se ha mostrado reacia a su firma y ratificación argumentando que la UE debe facilitar la concesión de visados a los ciudadanos turcos, que en la mayoría de los casos deben atravesar un largo y costoso proceso cuando quieren viajar a la Unión. Turquía es de hecho el único país candidato a la adhesión que ha sido mantenido fuera de la zona Schengen, y pese a sus intensas relaciones con los 27 sigue sin tener un acuerdo de libre visado, a diferencia de lo que ocurre incluso con países que ni siquiera son candidatos y que están en negociaciones con Bruselas sobre la liberación de visado.

Ankara alega además que ya ha cumplimentado la mayor parte de los criterios exigidos por la Unión Europea, incluyendo la adopción –desde 2010- de pasaportes biométricos y la aprobación de la Ley sobre Extranjeros y Protección Internacional -en abril de 2013- para equiparar la legislación turca a la comunitaria. Además Turquía ha firmado un memorándum de entendimiento con la agencia de gestión de las fronteras europeas FRONTEX para fomentar la cooperación entre Ankara y los 27 en lo que se refiere a políticas fronterizas y de inmigración.