El Partido de la Sociedad Democrática (DTP, nacionalista kurdo) no es la rama política del grupo terrorista PKK, según afirmó el líder del partido, Ahmet Türk.
El Partido de la Sociedad Democrática (DTP, nacionalista kurdo) no es la rama política del grupo terrorista PKK, según afirmó el líder del partido, Ahmet Türk, quien aprovechó para referirse a la iniciativa kurda del gobierno y para criticar la posturada adoptada por los principales partidos de la oposición, CHP y MHP. «Somos interlocutores en la iniciativa kurda, pero la iniciativa necesita ser contemplada desde una perspectiva amplia. No somos la rama política del PKK», aseguró Türk.
«Somos un elemento que quiere ver resuelta la cuestión kurda. Pero decimos que la lógica que afirma que «hablar con el DTP conducirá a que el PKK deponga sus armas» no tiene consistencia», dijo el líder del DTP, quien insistió en que el gobierno debe hablar con el grupo armado para resolver el problema kurdo.
Türk señaló además que ha llegado el momento de que el gobierno revele aspectos concretos del plan, y agregó que aunque el DTP desconoce los contenidos de dicho plan sigue creyendo que hay tres cuestiones que necesitan ser incluídas. «Hay tres puntos fundamentales: una nueva constitución, una mentalidad que vea riqueza en la diversidad, y potenciar los gobiernos municipales», dijo Türk, para quien si esta iniciativa pretende acabar con la violencia es necesario sentarse en una mesa de negociaciones entre las partes implicadas.
«El DTP es ciertamente un interlocutor, pero si otros actores no son implicados, ¿qué puede hacer el DTP», se preguntó el líder del partido pro-kurdo, quien defendió que es necesario convencer a aquellos que empuñan las armas de que la lucha armada no es la solución. «Nunca hemos dicho que el gobierno debería sentarse en la misma mesa con el PKK. Lo que proponemos como solución es un grupo de «hombres sabios» «, agregó Türk.
Para el presidente del DTP el problema reside en que esta iniciativa estará condenada al fracaso si no incluye al PKK, y matizó que no se trata de una amenaza sino de la constatación de una realidad. Para Türk, además, la violencia debe cesar por ambas partes -también por parte del estado turco-, y no sólo desde el PKK. «Nos opondremos a todas las formas de violencia», dijo Türk, quien además volvió a subrayar que el cuestionamiento de la unidad del estado, la bandera o el himno no están en la agenda de los kurdos ni del DTP.
«Un estado unitario no significa un estado étnico. El problema puede dejarse sin resolver, pero eso supondrá pagar un caro precio», aseguró Türk.
El AKP llevará su iniciativa kurda al parlamento
Mientras, el partido gobernante insiste en su intención de tratar su iniciativa con los dos principales partidos de la oposición, quienes siguen mostrándose reaccios en mayor o menor medida a reunirse con el ejecutivo para debatir la cuestión. Además, el partido AKP del primer ministro Erdoğan está planeando presentar a debate su plan ante la Asamblea Nacional Turca el próximo 1 de octubre en sesión cerrada, aunque aún no hay una decisión firme al respecto.
El CHP parece haber rebajado su tono, y afirma que no se opone a que los kurdos disfruten de sus derechos culturales sino que rechaza cualquier exigencia que pueda afectar a la estructura unitaria del estado. Así mismo, dice que el kurdo puede ser enseñado en escuelas especiales, pero no debe convertirse en una lengua oficial.
El nacionalista MHP, sin embargo, mantiene su rechazo tajante a la iniciativa gubernamental y continúa diciendo que jamás tomará parte en ella, al tiempo que acusa al gobierno de llevar a cabo un plan que acabará provocando la división de Turquía.
¿Te ha gustado?