Turquía, precios e inflación

Los precios en Turquía subieron casi un 18% en junio

Los precios subieron sobre todo en transporte, equipamiento de hogar y alimentos. La inflación es el principal problema de la economía turca.

Los precios en Turquía registraron un incremento de casi el 18% -17,53%- durante el pasado mes de junio en comparación con el mismo mes del año pasado, según los últimos datos sobre inflación dados a conocer este lunes por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK).

El informe presentado hoy por el organismo estadístico oficial de la República de Turquía especifica que los precios en el país euroasiático se incrementaron en 0,94 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior (mayo), en el que la inflación había experimentado un aumento del 16,59%.

El principal aumento del coste de la vida en junio en relación al último año se registró en el transporte, con un 26%, debido al incremento de los precios energéticos, con datos similares también para el coste del equipamiento de hogar; los precios de los alimentos también registraron una subida del 20%, mientras que el menor incremento interanual se registró en las bebidas alcohólicas y el tabaco (2,01%).

Al mismo tiempo el Índice de Precios del Productor (IPP) aumentó un 4,01% en relación a mayo, con un incremento interanual del 42,89%. Los datos de inflación de junio de hecho superan las previsiones de los economistas, que habían proyectado un incremento de los precios que de media alcanzaba el 16,97%, según un sondeo llevado a cabo el viernes por la agencia de noticias turca Anatolia entre 18 expertos en economía.

La subida constante de los precios y la inflación galopante es una de las principales preocupaciones económicas del gobierno turco, que se fijó como objetivo reducirla por debajo del 10% en el nuevo paquete de reformas económicas presentado por Erdoğan el pasado marzo. Pese a los últimos datos, el Banco Central Turco mantiene su previsión de inflación del 12,2% para finales de año, mientras que el gobierno se ha fijado un objetivo del 8%.