Las naciones africanas boicotean la cumbre del clima

Las naciones africanas boicotearon la Cumbre sobre Cambio Climático de Copenhague en protesta por el intento de los países ricos, principales contaminantes, de evadir sus responsabilidades.

Las naciones africanas boicotearon el lunes la Cumbre sobre Cambio Climático de Copenhague en protesta por lo que consideran un intento de los países ricos, principales contaminantes, de evadir sus responsabilidades para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.
 
Tras varias horas de negociaciones, los países africanos decidieron regresar a la reunión después de que los países más desarrollados se comprometieran a cumplir los objetivos de reducción de emisiones que fija el Protocolo de Kioto, que finaliza en 2012. África acusa a los países ricos de querer aprovechar esta cumbre para hundir los compromisos fijados en Kioto -que son sólo un primer paso, ya que prevé una reducción de gases invernadero de sólo el 5%-, y sacar adelante un nuevo acuerdo aún menos vinculante y que se quede en papel mojado.
«Los planes de las naciones ricas «implican que vamos a aceptar la muerte del único instrumento legalmente vinculante que existe ahora», dijo Kamel Djemouai, representante de Argelia y portavoz del grupo de países africanos que boicoteó este lunes la cumbre.
 
El problema fundamental reside en que los países en desarrollo quieren que de Copenhague salga un nuevo acuerdo que fije objetivos más ambiciosos de reducción de emisiones de gases invernadero, mayores para las naciones más ricas -las más contaminantes- y que establezca ayudas claras para los países más pobres. Los países desarrollados apuestan sin embargo por fusionar el Protocolo de Kioto ya existente con el que salga de Copenhague y fijar compromisos para todos, incluyendo a los países emergentes; además temen que dado que Estados Unidos -principal emisor de CO2 del mundo- no forma parte del Protocolo de Kioto, esto le otorgue ventajas con respecto a países desarrollados que sí forman parte de él, como la Unión Europea.
El viceministro de asuntos exteriores chino, He Yafei, señaló que los países en desarrollo quieren salir de la Cumbre de Copenhague con objetivos fijados y compromisos claros. «Las cuestiones más apremiantes en las cuales los países en desarrollo quieren ver resultados son: primero, financiamiento, segundo, metas de reducción de emisiones y tercero, transferencia de tecnología», declaró.