Turquía y España, banderas

Las exportaciones turcas a España crecieron un 75%

La recuperación económica parece consolidarse en Turquía después de que sus exportaciones crecieran un 20,34% el pasado mes de febrero con respecto al año anterior.

La recuperación económica parece consolidarse en Turquía después de que sus exportaciones crecieran un 20´34% el pasado mes de febrero con respecto al año anterior, destacando especialmente la exportación a España, que aumentó un 75% en ese período.
 
Según datos hechos públicos por la Asociación de Exportadores Turcos (TİM), las exportaciones en febrero crecieron un 20´34% con respecto al mismo período del año anterior, superando los 6.000 millones de euros, gracias principalmente a la recuperación de la demanda en Europa -principal socio comercial de Turquía-, que parece estar superando la crisis y recuperando los niveles de importación previos.
 
El presidente de la TİM, Mehmet Büyükekşi, anunciaba ayer lunes estas cifras en una conferencia de prensa celebrada en la ciudad portuaria de Ordu, en el Mar Negro. Según los datos de la asociación, las exportaciones durante los dos primeros meses de 2010 aumentaron un 16´26% con respecto a 2009 hasta casi alcanzar los 12.000 millones de euros. La recuperación económica parece consolidarse, ya que las exportaciones entre febrero de 2009 y febrero de 2010 sumaron más de 73.300 millones de euros, representando esto una caída del 17´97% con respecto al período anterior 2008-2009; sin embargo, las exportaciones en febrero de 2010 sumaron 6.075 millones de euros frente a los 5.049 millones que representaron en el mismo mes del año anterior, es decir, se incrementaron en un 20´34%.
 
Según las estadísticas de la TİM, las exportaciones a España aumentaron hasta un 75% en febrero comparadas con el mismo mes de 2009, seguidas por Reino Unido, que incrementó sus importaciones de Turquía en un 48´5%. Le siguen en orden de importancia Francia (+33´9%), Italia (29´4%) y Alemania (+23´4%). En conjunto, el porcentaje de exportaciones a Europa creció hasta representar el 53´1% del total de las exportaciones turcas. Rusia e Irak constituyeron los otros grandes mercados de exportación para Turquía.
 
Continúa aumentando también considerablemente el porcentaje de exportaciones a países de Asia, siguiendo la política llevada a cabo por el gobierno durante la crisis mundial de diversificar los mercados de exportación del país, para evitar una excesiva dependencia de la demanda interna de la UE. Destaca especialmente Singapur, con un incremento de las importaciones desde Turquía en un 688%, seguida por China, que aumentó la importación de bienes turcos en un 141%; o Turkmenistán, en Asia Central, con un incremento del 46%.
 
En su comparecencia ante los medios Büyükekşi declaró que la industria automovilística volvió a liderar las exportaciones de Turquía, sumando 1.115 millones de euros en febrero y un incremento del 37´84%. Le siguió el sector de confección, con un incremento de las exportaciones en un 19´6% hasta alcanzar los 864 millones de euros. Por incrementos destacan también otros sectores como la industria electrónica (+26´27%), la industria química (+44´51%), la agricultura (+13´55%), o la minería (+67´97%), que sumó cerca de 150 millones de euros.
 
Con respecto a la situación política turca y su posible influencia en la economía del país, el presidente de la TİM descartó que hubiese un riesgo «político» en Turquía. «Nuestros indicadores son todos positivos comparados con otros países tales como Grecia, Portugal o España. El gobierno está llevando a cabo un gran esfuerzo para contener el déficit presupuestario y el gasto público», comentó Büyükekşi.