El resultado de las últimas elecciones, en el que el partido CHP con Kılıçdaroğlu al frente cosechó sus peores resultados desde 2011, ha reavivado las críticas a su liderazgo, que desafía ahora el candidato que se enfrentó a Erdoğan, Muharrem İnce.
El presidente del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Kemal Kılıçdaroğlu, rechazó el miércoles la petición hecha desde dentro de las filas del principal partido de la oposición en Turquía para celebrar un congreso extraordinario, en el que el candidato que él mismo designó para competir con Erdoğan en las elecciones presidenciales, Muharrem İnce, podría arrebatarle el cargo que ostenta desde 2010.
“No voy a convocar una convención extraordinaria, porque no hay necesidad de ello”, dijo Kılıçdaroğlu en una entrevista concedida al diario Hürriyet. “Soy de la opinión de que hay un intento especial por encender un debate en el CHP para que la pérdida de votos del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) se quede fuera de la discusión”, añadió.
Los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias que celebró Turquía el pasado 24 de junio han desatado una guerra interna en el CHP, que con Kılıçdaroğlu cosechó sus peores resultados electorales desde 2011 –justo un año después de que Kılıçdaroğlu asumió la presidencia del partido en sustitución de Deniz Baykal- al quedarse por debajo del 23% de los votos nacionales.
Por el contrario el candidato que el propio Kılıçdaroğlu designó para medirse a Erdoğan en las elecciones (después de que Kılıçdaroğlu rehusase ser él mismo candidato a Presidente), Muharrem İnce, reunió en torno a su candidatura más del 30% de los votos, un resultado que el CHP no había visto desde 1977.
İnce, el principal rival de hecho de Kılıçdaroğlu dentro del partido y que ha intentado hasta en dos ocasiones –en 2014 y 2018- desafiar su liderazgo sin éxito, sugirió esta semana que Kılıçdaroğlu podría hacerse a un lado y le ofreció a cambio convertirse en el presidente honorario del CHP, así como en presidente de su grupo parlamentario.
Varios disidentes críticos con el liderazgo de Kılıçdaroğlu dentro del partido ya han comenzado a recoger firmas de los delegados del CHP para convocar un congreso extraordinario, pero necesitarán el apoyo de al menos 634 de los 1.266 delegados para hacerlo.
Kılıçdaroğlu, que ha insistido en una estrategia centrada en minimizar la pérdida de votos del CHP y subrayar la caída en apoyos del AKP, por su parte insistió el miércoles en que su partido aún no ha terminado de analizar por completo el resultado de las últimas elecciones y que ya está preparándose para las elecciones locales, previstas inicialmente para marzo de 2019 aunque en los últimos días ha habido insistentes rumores políticos sobre un posible adelanto a noviembre del presente año.
El actual líder del CHP también aprovechó la entrevista para criticar a İnce por airear el contenido de la conversación mantenida el domingo 1 de julio, algo que calificó como de “indecencia política” dado que según subrayó Kılıçdaroğlu se trató de una reunión privada y familiar.
Ambos políticos se reunieron el domingo en Ankara en su primer encuentro cara a cara tras las elecciones y en medio del debate interno sobre el futuro liderazgo del partido opositor; según reveló el martes İnce a los periodistas desde el parlamento turco -a donde acudió para despedirse de su acta de diputado, que mantuvo durante 16 años y que tuvo que abandonar para ser candidato en las presidenciales- en ese encuentro le propuso a Kılıçdaroğlu ser nombrado presidente honorario del partido; una propuesta a la que según İnce, que ha dicho que no quiere enfrentarse a Kılıçdaroğlu, el actual líder del CHP no dijo “ni sí, ni no”.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.