Ambos líderes se reunieron durante 40 minutos en la capital de Azerbaiyán en un encuentro marcado por la conflictiva situación en Siria.
El primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan se reunió por sorpresa el martes con el presidente iraní Mahmud Ahmadineyad en el marco de la 12ª cumbre en Azerbaiyán de la Organización de Cooperación Económica (OCE), que agrupa a varios países de Asia Central además de a Irán y Turquía.
Además de Erdoğan, al encuentro -que se celebró a puerta cerrada y sin la presencia de periodistas- asistieron además del premier turco el ministro de exteriores Ahmet Davutoğlu y el vice presidente del partido AKP (gobernante en Turquía), Numan Kurtulmuş. La reunión, que duró unos 40 minutos, no estaba previsto que tuviera lugar debido a las tensiones surgidas entre los dos países por su diferente postura sobre Siria.
Otras cuestiones que han tensado las relaciones bilaterales entre Ankara y Teherán en los últimos meses ha sido el despliegue en suelo turco de parte del escudo anti-misiles de la OTAN y las declaraciones agresivas de políticos y militares iraníes contra Turquía por esta cuestión. Además recientemente las autoridades turcas desmantelaban una extensa red de espionaje iraní en Turquía en la que estaban implicados además varios ciudadanos turcos.
Turquía, que acoge ya a más de 100.000 refugiados sirios, ha mantenido una postura muy crítica con el régimen de Damasco y el presidente Bashar al-Assad por su violenta represión de las primeras revueltas que pedían reformas democráticas y su salida del poder, y ha abogado por una implicación de la comunidad internacional. Irán por el contrario ha defendido la actuación del gobierno sirio y se ha mostrado en contra de cualquier injerencia externa en el conflicto en Siria. Sin embargo según trascendió tras la reunión, Ahmadineyad sí respaldó a Ankara en su respuesta tras el bombardeo sirio que causó cinco muertos en la ciudad turca de Akçakale, diciendo que Turquía tiene derecho a defender su integridad territorial.
En una conferencia de prensa ofrecida a última hora del martes tras regresar de la capital azerbaiyana, Baku, Erdoğan explicó el contenido del encuentro con el líder iraní diciendo que aunque la situación en Siria había sido el principal tema a abordar también se habían tratado otros asuntos relacionados con la energía nuclear así como la lucha contra el PJAK, considerado la rama iraní del grupo terrorista PKK.
Según informó el primer ministro turco, ambos mandatarios acordaron durante el cara a cara mantenido en Azerbaiyán establecer un canal de comunicación continuo entre sus respectivos ministerios de exteriores para intensificar el diálogo y la cooperación con el objetivo de poner fin a la violencia en Siria.
«Hemos acordado reforzar la comunicación al nivel de nuestros ministerios de exteriores para superar nuestras diferencias sobre el conflicto en marcha en Siria. La constante comunicación y reflexión ayudará a reducir las diferencias», declaró Erdoğan, que reconoció que la tensa situación en Siria fue el principal tema abordado durante la reunión.
Turquía, según Erdoğan, habría ofrecido además crear un mecanismo trilateral para lograr el fin del conflicto en Siria que incluiría a países clave en la región. «Ese mecanismo podría incluir a Turquía, Irán y Egipto, o a Turquía, Irán y Rusia… Además, Turquía, Egipto y Arabia Saudí podrían también formar ese mecanismo trilateral en otro ámbito», dijo el primer ministro turco, que con esta fórmula trataría de incluir a una potencia regional como Arabia Saudí en las discusiones sobre Siria pero sin sentarla a la misma mesa con Irán, debido a que el gobierno saudí es reticente a sentarse a la misma mesa con los representantes iraníes.
Erdoğan también informó a los periodistas que Ahmadineyad se mostró a favor del llamamiento hecho recientemente por el enviado de la Liga Árabe y la ONU para Siria, Lakhdar Brahimi, quien pidió la ayuda iraní para lograr un alto al fuego en Siria aprovechando la proximidad de la fiesta musulmana del Eid al-Adha (Fiesta del Sacrificio), que señala el fin del peregrinaje anual a la Meca. A tal fin, tanto el gobierno de Turquía como el de Irán podrían hacer llamamientos simultáneos a los dos bandos del conflicto para cesar las hostilidades durante la festividad, una iniciativa a la que invitó además a sumarse a otros países de la región como Arabia Saudí o Egipto.
¿Te ha gustado?