Erdoğan repetirá como candidato a la Presidencia de Turquía. Sin embargo, la oposición aún no tiene un candidato.
El presidente turco Tayyip Erdoğan ha sugerido adelantar las elecciones en Turquía al 14 de mayo, poniendo en jaque a la oposición, que planea presentarse como un frente unido pero que aún no cuenta con un candidato de consenso que pueda hacer frente a Erdoğan.
Durante un discurso pronunciado hoy ante miembros de su partido AKP en Ankara, Erdoğan recordó que Turquía celebró sus primeras elecciones libres en 1950, unos comicios que se celebraron el 14 de mayo y en los que ganó el primer ministro Adnan Menderes, ejecutado en 1961 tras el golpe de Estado perpetrado un año antes.
“Menderes dijo el 14 de mayo de 1950: ‘Es suficiente, el pueblo tomará su decisión’, y salió victorioso en las urnas. Nuestro pueblo dará respuesta (a la oposición) el mismo día, pero 73 años después”, dijo Erdoğan, dando así a entender que las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias en Turquía, inicialmente previstas para el 18 de junio, se adelantarán finalmente para coincidir con la fecha del 14 de mayo.
El AKP de Erdoğan se presentará como en anteriores comicios en coalición con el nacionalista MHP, bajo el nombre conjunto Alianza del Pueblo. Por su parte el principal partido de la oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), mantiene negociaciones en torno a la formación de la llamada Alianza Nacional.
La oposición, sin candidato para hacer frente a Erdoğan
Además del propio CHP, la Alianza Nacional incluiría al İYİ Parti (IP), al Partido de la Felicidad (SP), el Partido del Futuro (GP), el Partido Demócrata (DP) y el Partido de la Democracia y el Progreso (DEVA). Dos de estos partidos están liderados por Ahmet Davutoğlu y Ali Babacan, quienes fueran ministros de exteriores y economía bajo gobiernos de Erdoğan.
Si bien la alianza AKP-MHP tiene claro que Erdoğan repetirá como candidato a la Presidencia de la República, la coalición de la oposición aún no ha designado a su candidato; recientemente la prensa turca ha publicado que, en caso de ganar las elecciones en Turquía, cada uno de los partidos de la oposición recibiría una vicepresidencia del gobierno y un ministerio: algo que despierta controversias dado que algunos de estos partidos apenas suman un 1% de los votos del electorado.
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.