La prensa turca asegura el PKK podría anunciar el cese de sus acciones en febrero y que se ha llegado a un acuerdo para iniciar en primavera su retirada de territorio turco.
Un centenar de miembros de la organización terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) depondrán las armas y se retirarán de territorio turco la próxima primavera, como primer gesto en el marco de las negociaciones que mantienen el gobierno turco y el grupo armado para poner fin a casi tres décadas de violencia.
Según informó el martes el diario turco Hürriyet, responsables de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (MİT) y líderes de las facciones del PKK tanto en los montes Kandil del norte de Irak como en Europa tienen previsto reunirse en los próximos días en Arbil, capital del gobierno autónomo kurdo de Irak, para negociar un posible «cese de las acciones» por parte del PKK.
De acuerdo a las informaciones publicadas en el rotativo turco, el PKK anunciaría un cese de las acciones armadas a partir del próximo mes de febrero a petición del líder histórico de la organización, Abdullah Öcalan; una medida que se inscribiría en el llamado «proceso de İmralı» iniciado recientemente, llamado así en referencia a la prisión donde cumple cadena perpetua Öcalan.
La retirada de los militantes armados del PKK de territorio turco no podría iniciarse sin embargo hasta la primavera debido a las duras condiciones invernales que se soportan en las regiones del este y sureste de Anatolia, indicó Hürriyet. Inicialmente habría una retirada de unos 100 miembros del PKK como gesto de buena voluntad, medida a la que podría seguir una retirada total y que estaría supervisada por miembros de organizaciones civiles y ONGs que actuarían como observadores.
El diario turco Taraf informaba por su parte también el martes que esa retirada simbólica podría iniciarse en la provincia oriental de Tunceli. En cualquier caso la prensa turca parece coincidir en que las negociaciones entre Ankara y el PKK avanzan a buen ritmo e incluso que podría haberse fijado ya una hoja de ruta entre ambas partes para la retirada total del PKK de territorio turco, como paso previo al desarme del grupo.
Más de 35.000 muertos en los últimos 30 años
Por otro lado, una comisión de la Asamblea Nacional de Turquía (parlamento) ha estimado que al menos 35.566 personas han muerto en los últimos 30 años desde que el PKK anunciara en 1984 que tomaba la vía de las armas para luchar contra el Estado turco y conseguir sus objetivos políticos.
Así lo afirma el subcomité de terrorismo del parlamento turco, que en su último informe calcula que cerca de 8.000 trabajadores públicos -la mayoría de ellos miembros de las fuerzas de seguridad- y unos 5.500 civiles han muerto a causa de la violencia en el país durante las últimas tres décadas.
La peor parte sin embargo del conflicto se la ha llevado el PKK, que ha perdido a más de 22.000 de sus miembros desde el inicio de las hostilidades contra el gobierno turco. Además el documento recuerda que unas 386.000 personas en 14 provincias del este y sureste del país se han visto obligadas durante los últimos 30 años a huir de sus lugares de residencia a causa de la violencia, desplazándose hacia las regiones del oeste de Turquía o incluso hacia otros países.
¿Te ha gustado?