El reputado escritor y filósofo estadounidense acusó el viernes al periódico conservador turco de haber modificado y falseado su entrevista, en la que Chomsky habló sobre los recientes sucesos en Egipto.
El conocido diario conservador turco Yeni Şafak salió el sábado al paso de la polémica generada tras una entrevista con el escritor y filósofo estadounidense Noam Chomsky, después de que éste acusara al rotativo de haber manipulado sus respuestas en una entrevista concedida recientemente al periódico.
En un comunicado hecho público el sábado por el diario turco a raíz de las acusaciones formuladas por Chomsky contra una entrevista firmada por la periodista Burcu Bulut, y realizada en inglés por email antes de su publicación final en turco, Yeni Şafak admitió haber modificado únicamente tres frases en toda la entrevista que no obstante subrayó estaban “en sintonía con las respuestas sucesivas” dadas por Chomsky en la conversación, al tiempo que hizo público un segundo email intercambiado entre la periodista y el escritor norteamericano que éste no difundió, y en el que se incluirían algunas de las respuestas que Chomsky había negado haber dicho.
El rotativo afirma en su comunicado, publicado en la web del diario, que la entrevista no se realizó con un único email como afirmó Chomsky sino en al menos dos correos electrónicos diferentes, uno de los cuales fue dado a conocer ya el viernes por el filósofo estadounidense al denunciar los hechos mientras que el segundo habría sido “olvidado” u obviado por Chomsky, según asegura Yeni Şafak.
El periódico sí admite la inclusión de tres frases no pronunciadas directamente por Chomsky durante la entrevista, centrada en la actualidad de Oriente Medio y especialmente sobre Egipto; en una de ellas se citaba al escritor diciendo “Hemos visto una resistencia masiva, formada por seguidores de Morsi, movilizada por un anhelo de democracia”; la segunda se referiría a la muerte por disparos de la policía de la hija de un político de los Hermanos Musulmanes diciendo “la tragedia de Asma, la hija masacrada del importante político de los Hermanos Musulmanes Mohammad al-Beltagy, no puede ser olvidada”, un hecho que motivó recientemente que el primer ministro Erdoğan rompiese a llorar en televisión. Por último la tercera frase incluida por Yeni Şafak citaba a Chomsky diciendo: “Líbano y Túnez se encuentran también al final del cañón”.
Si bien el diario turco reconoce que la inclusión de estas tres únicas frases en la entrevista es algo que “no resulta completamente correcto”, Yeni Şafak acusa a Chomsky en el comunicado publicado en su web de no recordar las respuestas ofrecidas a la periodista que le entrevistó, ni uno de los emails enviados durante el proceso. El comunicado critica también a “aquellos que atacan a Yeni Şafak por razones ideológicas” a raíz de este incidente, e incluye un enlace al segundo email no difundido por el escritor norteamericano en su acusación.
El viernes prácticamente todos los medios de comunicación turcos se hacían eco de la polémica, después de que Chomsky acusara a Yeni Şafak de haber publicado una entrevista suya sobre los sucesos en Egipto de las últimas semanas que, según el filósofo estadounidense, estaba llena de frases y opiniones que él no había pronunciado.
La acusación fue publicada en su página web, chomsky.info, y en ella se acusaba al diario de haber falseado e inventado tanto preguntas como respuestas enteras de la conversación, y de haber modificado otras respecto a las originales de la entrevista, realizada en inglés. Para respaldar sus acusaciones, Chomsky publicó un email que contenía supuestamente las preguntas y respuestas originales entre él mismo y la periodista que le entrevistó.
¿Te ha gustado?