El Gobierno chino pidió hoy al Dalai Lama que deje de instigar el separatismo y la violencia en la región de Tíbet, como paso previo a nuevos contactos entre las dos partes, en tanto que reclamó a la UE \»respeto\» al referirse a sus asuntos internos y una relación \»de igual a igual\».
Así se expresó el ministro chino de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi, tras la reunión de la troika de la UE con China, celebrada en Ljubljana, a la que asistieron por parte comunitaria el titular esloveno de Exteriores, Dimitrij Rupel, el Alto Representante de la UE para la Política Exterior, Javier Solana, y la comisaria de Exteriores, Benita Ferrero-Waldner.
El encuentro se centró en las relaciones bilaterales UE-China, la situación en Tíbet y la cuestión de los derechos humanos, y también se trataron otros asuntos como la negociación nuclear con Corea del Norte y la situación en Birmania
Los interlocutores europeos transmitieron a la delegación china su pesar por el terremoto en la provincia de Sichuan y el ministro chino les agradeció, por su parte, la ayuda prestada para hacer frente al desastre.
El encuentro dejó claro que la cooperación entre China y la UE es fundamental para responder a todos los retos globales, desde el cambio climático a la cuestión nuclear, recalcó Solana en rueda de prensa.
Respecto a Tibet, la UE se felicitó por la voluntad de las autoridades chinas de dialogar con el gobierno tibetano en el exilio y apeló de nuevo a Pekín para que permita el acceso a la región a los periodistas, diplomáticos y turistas extranjeros.
Rupel hizo hincapié en que abrir Tíbet al mundo exterior aumentaría la transparencia y despejaría la preocupación internacional.
A este respecto, el ministro chino destacó la sincera intención de su Gobierno de impulsar los contactos con el Dalai Lama, pero recalcó que éste debería poner freno a las reclamaciones separatistas, dejar de instigar la violencia y no cuestionar la celebración de los Juegos Olímpicos.
\»Es lo que pedimos al Dalai Lama para poner en marcha nuevos contactos\», indicó Yang, quien también dejó clara su disposición a escuchar las demandas del líder tibetano.
Respecto al deterioro de la relación con los Veintisiete tras los disturbios en Tíbet en marzo pasado y la represión violenta por parte de China, el ministro explicó que la UE y China tienen distintas tradiciones, cultura y sistema social, por lo que es \»normal\» que tengan opiniones divergentes en algunas cuestiones.
Pero subrayó que, mientras las dos partes se traten con respeto y como iguales y cumplan la legislación internacional, la relación bilateral seguirá mejorando.
Por su parte, los representantes de la UE recordaron a la delegación china la importancia de respetar la libertad de prensa -\»deben dejar trabajar a los medios\», señaló el ministro esloveno-.
¿Te ha gustado?