Cazas de combate griegos invaden el espacio aéreo turcochipriota

Los aviones de guerra despegaron de Creta e invadieron el espacio aéreo del norte de Chipre volando a baja altura: una acción que el gobierno turcochipriota considera una provocación.

Al menos tres cazas de combate griegos invadieron el jueves por la mañana el espacio aéreo de la República Turca del Norte de Chipre (KKTC, por sus siglas en turco), según confirmó el vice primer ministro turcochipriota Kudret Özersay, en uno de los incidentes más graves que se recuerdan en los últimos años en la larga disputa territorial que mantienen Turquía y Grecia en el Mediterráneo Oriental.

«Los mencionados cazas partieron de (la isla de) Creta y entraron en nuestro espacio aéreo volando a baja altitud sobre el pueblo de Akıncılar (Lourojina, en griego)», explicó Özersay en un comunicado publicado en Twitter y en Facebook, refiriéndose a una población situada en la frontera entre el Chipre griego y turco.

«Los aviones de guerra regresaron poco después a su base en Creta», añadió el vice primer ministro turcochipriota, añadiendo que el gobierno de la República Turca del Norte de Chipre ya ha emprendido las acciones necesarias para protestar ante Grecia por lo que considera una acción provocativa. «Todo el mundo debería ser consciente y responsable, porque tales acciones ponen en riesgo la estabilidad en toda la región«, subrayó Özersay.

Por su parte el primer ministro de la KKTC, Ersin Tatar, confirmó más tarde igualmente el grave incidente, al que se refirió como un intento deliberado de provocar un conflicto en Chipre. Tatar, que aseguró que el pueblo turcochipriota no se dejará intimidar ni acobardar, recordó a este respecto que Turquía sigue siendo el mayor garante de la seguridad de los turcochipriotas.

La paz en Chipre, más amenazada que nunca

Chipre ha estado dividida en dos mitades, una al sur de mayoría grecochipriota y otra al norte turcochipriota, desde que en 1974 Turquía -uno de los tres Estados garantes de la independencia de la isla, junto con Grecia y Reino Unido- invadiera la isla, respondiendo a las matanzas contra la minoría turcochipriota y a un golpe de Estado en Nicosia apoyado por la Dictadura de los Coroneles de Atenas, que pretendía la unión de Chipre a Grecia (Enosis).

Desde entonces todos los intentos por negociar un acuerdo de paz y tratar de reunificar la isla han culminado en fracaso, la última vez en julio de 2017. Naciones Unidas advirtió el pasado enero que si el actual secretario general de la ONU, António Guterres, no lograr volver a sentar a las partes a la mesa de negociaciones y hallar una solución, los cascos azules que actúan como fuerza de paz y de separación se retirarán de Chipre.