Fuentes del gobierno turco aseguran que la polémica carta, en la que Trump pide a Erdoğan que «no sea estúpido» y negocie con el grupo terrorista YPG, fue ignorada y «arrojada a la basura».
El gobierno de Turquía ignoró y «arrojó a la basura» la carta enviada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump a su homólogo turco Recep Tayyip Erdoğan, en la que el inquilino de la Casa Blanca le pedía en un lenguaje poco convencional que no fuera un «tonto» ni un «gallito» y que negociara con los líderes militares del YPG.
«La carta escrita el 9 de octubre fue rechazada por el Presidente Recep Tayyip Erdoğan y arrojada a la basura«, aseguraron fuentes diplomáticas turcas citadas bajo anonimato por medios de comunicación turcos al referirse a la misiva, que expertos en diplomacia y relaciones internacionales extranjeros han definido como «una de las comunicaciones presidenciales más raras de la historia estadounidense».
«La respuesta más directa a esta carta es la Operación Fuente de Paz, que comenzó (poco después) el 9 de octubre… Trump entendió (rápidamente) que semejantes propuestas no eran aceptadas«, señaló el alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía. «Ha visto que no puede lograr que Erdoğan haga nada por medio de una propuesta de mediación», añadió.
La Casa Blanca confirmó a última hora del miércoles que la carta firmada por Trump y filtrada horas antes en las redes sociales, y en la que el presidente norteamericano amenazaba con «destruir la economía turca«, era auténtica y había sido enviada realmente a Erdoğan antes de la operación.
Trump a Erdoğan: «¡No seas un estúpido!»
La misiva fue ampliamente difundida y comentada en redes como Twitter, donde muchas personas cuestionaron de hecho su autenticidad dado el inusual y poco diplomático lenguaje utilizado. Una carta de respuesta escrita a modo de parodia por un falso Erdoğan fue compartida por miles de usuarios en la red social, que se mofaron así de las palabras usadas por Trump.
«¡Hagamos un buen acuerdo!», comienza la carta en la que Trump le dice a Erdoğan «No quiero ser responsable de destruir la economía turca – Y lo haré. Ya te di un pequeño ejemplo con lo que pasó con el pastor Brunson«.
Seguidamente el presidente norteamericano le explica a su homólogo turco que ha estado trabajando para lograr un acuerdo y que el general Mazloum (comandante del YPG) está deseando negociar con él y «dispuesto a realizar concesiones que no habrían hecho en el pasado», y que expondría en un documento que Trump habría adjuntado a Erdoğan con su carta.
«No seas un gallito. ¡No seas un estúpido! Te llamaré luego», concluye diciendo Trump en la surrealista carta, que habría sido filtrada durante una acalorada reunión en la Casa Blanca y con la que el presidente estadounidense trataría de contrarrestar las críticas de quienes le acusan de haber dado luz verde a la operación turca en el norte de Siria.
Más de 1.100 civiles asesinados por el YPG en Siria desde 2012
Un reciente informe presentado por la Red Siria para los Derechos Humanos (SNHR), una organización no gubernamental que documenta las violaciones de derechos humanos desde el inicio de la guerra civil en Siria en 2011, asegura que el YPG es responsable de la muerte al menos de 1.157 civiles en el norte del país desde 2012.
El documento señala que 203 de las víctimas eran niños, y añade que hay documentados 47 casos de personas que fueron torturadas hasta la muerte por miembros de la organización, incluyendo dos mujeres y un niño.
El miércoles, durante una conferencia de prensa con el presidente italiano Sergio Mattarella, Trump admitió que el PKK -que EE.UU. reconoce como un grupo terrorista y del que el YPG es su filial en Siria- es «mucho peor que el Daesh» y que sin embargo durante los últimos años Estados Unidos ha estado haciendo «que parezcan ángeles«.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.