Ali Babacan

Babacan: ‘’La renta per cápita de Turquía supera ya los 19.000 dólares’’

El responsable de economía del gobierno turco destacó los logros de la economía turca en los últimos años y advirtió que la crisis económica mundial, especialmente en Europa, “aún no se ha acabado”.

La renta per cápita media de Turquía supera actualmente los 19.000 dólares (14.000 euros) en base a la paridad de poder adquisitivo, lo que significa que el país euroasiático ha alcanzado el 60% del nivel de prosperidad que se disfruta de media en la Unión Europea o Japón, según destacó esta semana el vice primer ministro turco y responsable de economía, Ali Babacan.

En declaraciones realizadas el martes durante un discurso hecho en el marco de una cena de ruptura del ayuno del Ramadán (Iftar) organizada en Ankara por la Asociación Independiente de Empresarios e Industriales de Turquía (MÜSİAD), Babacan abordó numerosas cuestiones de la actualidad política y económica del país, reconociendo que el mayor reto que afronta actualmente la economía turca es el elevado déficit de la balanza comercial, del que culpó al incremento del precio del petróleo pero también a los elevados índices de gasto en Turquía.

El responsable de economía del gobierno turco aseguró no obstante que Turquía tendría una intensa “agenda de reformas” en los próximos años para abordar diversas cuestiones, “especialmente en la energía, donde Turquía tiene desafíos para reducir sus importaciones, incrementar su eficiencia e invertir en energía nuclear”, dijo.

Babacan apuntó además que el calendario electoral previsto hasta 2023 es el adecuado para llevar a cabo estas y otras reformas necesarias. “Tras las elecciones (generales) de 2015, no habrá elecciones desde 2015 hasta 2019, y de 2019 a 2023. Así que si el país se beneficia de esto de forma eficiente e introduce las reformas necesarias, será muy fácil que alcance sus objetivos para 2023”, dijo el ministro refiriéndose al primer centenario de la fundación de la República, cuando Turquía aspira a situarse entre las 10 principales economías del planeta e incrementar sus exportaciones anuales hasta los 370.000 millones de euros.

Refiriéndose al difícil período que la economía mundial ha atravesado desde 2008, Babacan aseguró que “la peor crisis económica de los últimos 100 años aún no se ha acabado” y que la elevada tasa de endeudamiento de los países más ricos seguirá constituyendo un problema durante los próximos años. “Estamos viendo signos de recuperación en estos países (más desarrollados); pero esta recuperación, especialmente en Europa, no se está realizando sobre una base firme”, advirtió Babacan.