Con 1.200 megavatios de potencia, el futuro parque eólico marino construido en el noroeste de Turquía se convertirá en el primero de su tipo del país y en el más grande del mundo.
El gobierno turco ha puesto en marcha el concurso de licitación para la construcción de una planta de energía eólica marina de 1.200 megavatios de potencia, que será “la mayor del mundo y la primera de su tipo en el país”, según aseguran las autoridades turcas.
Según el anuncio publicado este jueves en el Boletín Oficial de la República, la Dirección General de Energías Renovables, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, aceptará aplicaciones para el proyecto desde este 21 junio y hasta el próximo 23 de octubre.
Las empresas que decidan presentar una oferta podrán hacerlo por separado o formando un consorcio, y serán informadas puntualmente de la fecha y el lugar en los que se realizará el concurso para la licitación del proyecto, que incluirá la firma de un acuerdo por el que el Estado turco se compromete a la compra de los primeros 50 teravatios-hora de electridad generados en la nueva planta.
El precio máximo por el megavatio-hora ha sido fijado en 8 dólares, y a partir de este techo las empresas que opten al concurso competirán por presentar la oferta más económica. El ministro de Energía Berat Albayrak explicó el miércoles que entre los requisitos adicionales de la oferta, están la obligación por parte de la empresa o el conjunto de empresas adjudicatarias de producir a nivel local al menos el 60% del equipo necesario para el proyecto, y de emplear al menos un 80% de ingenieros turcos.
El proyecto fue anunciado por el propio Albayrak el pasado mes de febrero, y en marzo se anunció que las principales regiones candidatas para la ubicación de la nueva planta de energía eólica eran las costas de Saros y Galípoli (Gelibolu), en la desembocadura del Mar de Mármara en el Egeo, y Kıyıköy en la costa del Mar Negro, en la región de la Tracia turca.
¿Te ha gustado?