Arrecian las protestas en Irán mientras Musavi pide la anulación de las elecciones

Al menos 200 personas han sido detenidas en Irán por las protestas registradas este fin de semana en la capital, Teherán.

Al menos 200 personas han sido detenidas en Irán por las protestas registradas este fin de semana en la capital, Teherán, tras el anuncio de la reelección como presidente del ultraconservador Mahmud Ahmadineyad, un resultado que el candidato opositor Mir Hosein Musavi rechaza aunque ha pedido a sus seguidores que continúen de forma pacífica su protesta contra los resultados de las elecciones presidenciales iraníes.

Alrededor de 2.000 estudiantes se congregaron en la Universidad de Teherán coreando consignas antigubernamentales y profiriendo insultos a la policía antidisturbios que se había apostado en el lugar. Algunos tiraron piedras contra los policías cuando éstos comenzaron a perseguir a los manifestantes que habían intentado concentrarse fuera de las puertas de la universidad.

Mientras, el reelegido Ahmadineyad afirmó este domingo que las elecciones presidenciales que se celebraron el viernes han sido «limpias y sanas», y atribuyó las quejas de los candidatos derrotados a la envidia. Según denuncia la oposición, sin embargo, varios miembros y simpatizantes de la oposición han sido detenidos a raíz de las protestas y las numerosas denuncias de fraude electoral y «golpe de Estado».

El anuncio oficial de la reelección del presidente Mahmud Ahmadineyad provocó motines el fin de semana en el centro de Teherán por parte de los partidarios de su principal rival, Mir Hosein Musavi, que denunció «claras y numerosas» irregularidades. Los enfrentamientos con la policía continuaron hasta bien entrada la noche y la situación no pudo ser controlada hasta las dos de la mañana, gracias al importante despliegue de las fuerzas del orden y de la milicia islámica Basij. La red de telefonía celular, interrumpida por la noche, fue restablecida el domingo por la mañana. Hacía diez años que Teherán no vivía semejantes disturbios. desde las revueltas estudiantiles de julio de 1999.

En los comicios del viernes, Ahmadineyad obtuvo el 62,63% de los 39.165.191 votos emitidos, frente al 33,75% para el ex primer ministro Musavi, un conservador moderado, según los datos oficiales ofrecidos por el ministro de Interior, Sadegh Mahsuli. Las elecciones tuvieron una participación récord, del 85% de la población con derecho a voto.