Turquía retorna a su embajador en el Cairo para rebajar la tensión con Egipto

El embajador turco en Egipto regresará el miércoles a El Cairo después de que Ankara lo llamase a consultas tras la represión de la policía egipcia contra partidarios de Morsi que dejó cerca de mil muertos en agosto.

El embajador turco en Egipto, Hüseyin Avni Botsalı, regresó el miércoles a El Cairo tras haber sido llamado a consultas a mediados del pasado mes de agosto durante la represión de las protestas de los partidarios del ex presidente Mohamed Morsi que dejó cientos de muertos en el país.

En lo que ha sido interpretado como un incipiente signo de normalización de las relaciones diplomáticas entre estos dos países con estrechos lazos históricos y económicos, fuentes diplomáticas turcas confirmaron el retorno de Botsalı a la capital egipcia, que se espera a última hora del miércoles, tras haber concluido sus “consultas políticas” en Ankara.

Las mismas fuentes añadieron que los lazos diplomáticos bilaterales siempre se han mantenido, negando que pueda hablarse por tanto de una “restauración de las relaciones diplomáticas” que nunca se han roto.

Durante una conferencia de prensa celebrada el miércoles en Ankara antes de partir hacia la cumbre del G-20 en San Petersburgo, el primer ministro Recep Tayyip Erdoğan ahondó en esta interpretación al recordar que Turquía en ningún momento había cerrado su embajada en El Cairo, explicando que Botsalı regresaba a su puesto tras concluir sus consultas con el ejecutivo y que Ankara reconsideraría su posición con respecto a los sucesos en Egipto en función de los cambios que se produzcan en el país.

Un día antes el presidente interino egipcio, Adli Mansur, criticaba la retirada del embajador turco así como lo que calificó como “interferencia en los asuntos internos de Egipto” por parte del gobierno turco. “La reacción turca ha sido un reflejo de intereses personales y una visión estrecha de miras, sin advertir la enorme cooperación entre los dos países”, dijo Mansur.

“Ni nosotros mismos ni el pueblo de Turquía esperábamos la postura del gobierno turco, que no debería haber reaccionado basándose en la perspectiva de un bando”, añadió el presidente egipcio, nombrado por la cúpula militar tras la destitución de Mohamed Morsi el pasado 3 de julio. Mansur explicó además que Egipto se encontraba inmerso en un proceso de revisión de sus relaciones exteriores para diferencia entre sus “verdaderos amigos” y aquellos que “no deberían seguir clasificándose en esa categoría”.

Un portavoz del ministerio de exteriores egipcio informaba por otro lado el miércoles que Egipto no respondería al regreso del embajador turco con el retorno de su propio embajador a Ankara -después de que ambos países anunciaran la retirada de sus respectivos representantes diplomáticos el 15 de agosto- hasta que el gobierno turco deje de interferir en sus asuntos internos. Las tensiones entre los dos países han llevado hasta ahora a varios incidentes en la concesión de visados, y a la cancelación de unos ejercicios navales conjuntos previstos para octubre.