Pacientes de países del Golfo y Oriente Medio, pero también de Alemania y Ucrania, acuden a Turquía por la elevada calidad de sus servicios y el bajo coste en comparación con sus competidores.
Turquía ha conseguido situarse en el primer puesto del ranking mundial entre los países destino de pacientes que buscan realizar una cirugía de trasplante capilar, especialmente aquellos procedentes de países de Oriente Medio y el Golfo Pérsico.
Según declaró a medios turcos un responsable del Ministerio de Salud de Turquía, Ömer Tontuş, en el país euroasiático se practican a diario alrededor de 200 operaciones de trasplante de pelo, principalmente a extranjeros. “Nuestro país se ha convertido en el principal destino mundial para este tipo de cirugía”, señaló Tontuş, quien añadió además que esta cifra aumenta especialmente durante los fines de semana, cuando muchos pacientes aprovechan para viajar al país.
Según Tontuş, la razón de la elección de Turquía se debe tanto a la proximidad geográfica a estos países –algunos como los del Golfo de elevado poder adquisitivo- y los precios relativamente baratos que tiene la cirugía capilar en Turquía.
“La mayoría de los ‘turistas de salud’ vienen de los países del Golfo, y Alemania, Ucrania, Arabia Saudí, Egipto y Libia. La operación de trasplante de pelo requiere sólo unas pocas horas, así que mientras están aquí los pacientes también pueden visitar lugares turísticos en Turquía. Los pacientes de trasplante de pelo pasan una media de cinco días en Turquía, a pesar de que pueden regresar dos días después de la operación”, dijo Tontuş, subrayando los beneficios que este “turismo de salud” tiene también para el sector turístico convencional.
Tras Turquía, India y Tailandia son los dos países que gozan de más popularidad para los trasplantes capilares; sin embargo, el funcionario del ministerio de salud apuntó que Turquía ofrece en este campo una calidad de servicio mucho mayor y a un coste menor que sus competidores.
Además de ser uno de los principales destinos turísticos del mundo, Turquía ha experimentado en los últimos años un considerable “boom” del denominado “turismo de salud”. Se estima que unos 583.000 turistas de este tipo visitaron el país en 2014, frente a los 109.000 que lo hicieron sólo cuatro años antes, en 2010.
¿Te ha gustado?