Israel bajo Netanyahu y Turquía

Turquía, dispuesta a mantener buenas relaciones con Israel bajo Netanyahu

El regreso al poder de Netanyahu augura un difícil período para las relaciones entre Turquía e Israel, justo cuando comenzaban a restablecerse

El presidente de Turquía, Tayyip Erdoğan, ha dejado claro que Turquía sigue dispuesta y comprometida a mejorar sus relaciones con Israel a pesar de que tras las elecciones en ese país todo parece apuntar hacia un nuevo gobierno liderado otra vez por Benjamin Netanyahu, bajo cuyo mandato precisamente las tensiones entre Turquía e Israel alcanzaron su punto máximo.

“Los resultados de las elecciones no están claros (aún), pero cualesquiera que sean los resultados electorales, es nuestro deseo desarrollar nuestros lazos con Israel sobre una base sostenible, basadas en el respeto mutuo por nuestras preocupaciones y en nuestros intereses comunes”, declaró anoche Erdoğan durante una entrevista televisada.

“Estamos velando por nuestras esperanzas de mantener este proceso (de normalización de relaciones) por medio de contactos mutuos, y mejorando nuestras relaciones en todos los ámbitos. Mientras se respeten los valores, creo que con una diplomacia en la que todos ganan, no sólo Turquía e Israel, sino toda la región se verá beneficiada”, subrayó el presidente turco.

Netanyahu, que fue primer ministro de Israel de 2009 a 2021, parece encaminado a convertirse de nuevo en primer ministro del país tras las elecciones celebradas el martes, en las que su partido Likud habría conseguido la mayoría en el parlamento junto con sus aliados de derecha, entre los que se incluyen partidos extremistas religiosos y abiertamente xenófobos.

Precisamente, con Netanyahu en el poder las relaciones entre Turquía e Israel se degradaron hasta niveles nunca vistos, pero tras su salida del gobierno a principios de 2021 en medio de acusaciones de corrupción, ambos países habían iniciado en los dos últimos años un prometedor proceso de normalización de sus lazos políticos, diplomáticos y económicos, restableciendo incluso a sus respectivos embajadores.