El presidente turco Tayyip Erdoğan ha vuelto a criticar la actuación del ejército israelí en Gaza tras la ofensiva lanzada por Hamas, con bombardeos constantes sobre la Franja de Gaza que han causado miles de muertos y han colapsado el sistema de salud en el territorio palestino. “Los ataques con misiles de Israel, y los ataques con misiles a Israel, deben parar”, dijo Erdoğan pidiendo un alto al fuego inmediato durante un discurso a diputados de su partido AKP en Ankara.
El mandatario turco volvió a subrayar los intensos esfuerzos diplomáticos que Turquía está llevando a cabo para detener el conflicto y evitar una escalada que incendie Medio Oriente, y lanzó duras críticas contra el gobierno de Netanyahu al tiempo que hizo hincapié en que Turquía no tiene ningún problema con el pueblo israelí, sino solo con su gobierno: “No tenemos ningún problema con la nación de Israel; pero nunca hemos aprobado las atrocidades cometidas por Israel (en Palestina), actuando como una organización terrorista y no como un Estado, y nunca las aprobaremos”.
Erdoğan también anunció durante su discurso que una visita oficial que tenía previsto realizar a Israel no se llevará a cabo por las “acciones inhumanas” del ejército israelí en Gaza, e insistió en que dado que la mitad de los muertos en Gaza son niños, Israel no puede argumentar que está llevando a cabo un acto de legítima defensa sino actos “brutalmente deliberados” que son “crímenes contra la humanidad”.
“No hay ningún otro Estado o ejército que lleve a cabo estas acciones inhumanas”, volvió a decir el presidente turco, quien añadió: “Todo Occidente ve a Hamas como una organización terrorista. Israel, tú también puedes ser una organización terrorista, porque Occidente te debe mucho. Pero Turquía, no te debe nada. Hamas no es una organización terrorista, sino un grupo de liberación y de muyahidines (combatientes musulmanes) que lucha para proteger su tierra y su pueblo”, dijo Erdoğan.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.