Rajoy reafirma a Erdoğan el apoyo de España a la entrada de Turquía en la UE

Ambos mandatarios reafirmaron su voluntad de reforzar las relaciones políticas y económicas entre Turquía y España durante la cumbre bilateral celebrada el martes en Madrid.

 

El presidente del gobierno español Mariano Rajoy reiteró el martes en el marco de la IV Cumbre Anual Hispano-Turca celebrada en Madrid el apoyo incondicional que España mantiene hacia las aspiraciones de Turquía de adherirse como miembro de pleno derecho a la Unión Europea.

Durante el encuentro que mantuvieron el martes por la mañana ambos mandatarios junto con los ministros de gabinete de ambos gobiernos, Mariano Rajoy -que acudía por primera vez a la cumbre como presidente del gobierno- alabó la «vocación europea» del país euroasiático y quiso dejar claro que pese al cambio de ejecutivo España sigue siendo uno de los principales valedores de una Turquía integrada en la UE.

Rajoy también ratificó -pese a las duras críticas durante su etapa en la oposición- su respaldo al proyecto de la Alianza de Civilizaciones auspiciado por Naciones Unidas y que pusieron en marcha Erdoğan y el anterior presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, aunque España reducirá significativamente su aportación económica a causa de la crisis.

Durante la rueda de prensa conjunta celebrada tras la reunión, Erdoğan se refirió precisamente al arduo proceso de negociaciones entre Ankara y Bruselas, recordando que Turquía llevaba llamando a las puertas de Europa desde hacía medio siglo y acusando a la Unión Europea de poner continuamente obstáculos en el proceso.

En este sentido, el primer ministro turco recordó que sólo 14 de los 35 capítulos de las negociaciones de adhesión han sido abiertos desde el inicio oficial del proceso en 2005, una situación que -subrayó Erdoğan- no tiene precedentes con ningún país candidato y que atribuyó a razones meramente políticas. El primer ministro turco alabó y agradeció también el hecho de que pese a todos estos problemas y a los cambios de gobierno, España siempre haya apoyado firmemente la integración de la nación euroasiática en la UE.

Por su parte Rajoy destacó durante la rueda de prensa la relación estratégica que mantienen desde hace años España y Turquía, que es ya uno de los principales destinos de las exportaciones españolas. Pese a ello su homólogo turco consideró que aún hay margen para aumentar las relaciones económicas bilaterales, y recordó que ya son más de 400 las empresas españolas afincadas en Turquía, especialmente en los ámbitos de la energía, las finanzas y las infraestructuras.

Rajoy se refirió a Turquía durante la comparecencia ante los periodistas como un «socio estratégico prioritario» destacando el creciente dinamismo de las relaciones entre los dos países así como su cada vez más estrecha cooperación internacional. Erdoğan también alabó los crecientes lazos entre los dos países y subrayó que Turquía ve a España como un país amigo en Europa y en la cuenca mediterránea.

En un comunicado conjunto emitido tras la cumbre bilateral, los gobiernos de España y Turquía expresaron su satisfacción por el auge en las relaciones comerciales y económicas entre ambos países, cuyo volumen de intercambio comercial tiene el potencial de superar a corto plazo los 10.000 millones de euros, según indicaba el manifiesto. Las dos gobiernos apuestan además por fomentar las iniciativas empresariales conjuntas de cara a oportunidades de inversión en mercados de terceros países, incluyendo Latinoamérica y África.

La declaración final condena también firmemente el terrorismo en ambos países y expresa el deseo de los gobiernos de España y Turquía de aumentar su cooperación en áreas como turismo, telecomunicaciones, sociedad de la información y energías renovables. Por último subraya la importancia de la iniciativa conjunta de la Alianza de Civilizaciones, así como la necesidad de una solución justa, permanente y global para el conflicto en la isla de Chipre.

Condena unánime a Siria

Uno de los temas que también se trataron durante la reunión entre Rajoy y Erdoğan, y en el que ambos países manifestaron su pleno acuerdo en el comunicado oficial final, fue en la preocupante situación en Siria y en la obligación del régimen de Damasco de respetar la integridad territorial de sus países vecinos, en clara referencia a Turquía, con la que España manifestó su plena solidaridad dado que los dos países son miembros de la OTAN.

Precisamente y respecto a la tensa situación en la zona que ha provocado una huída masiva de la población civil siria hacia la frontera turca, Rajoy anunció durante la rueda de prensa conjunta con Erdoğan el deseo firme de España de apoyar a Turquía en el «enorme esfuerzo humanitario» desplegado para asistir a los refugiados sirios, por lo que su gobierno ha ofrecido a Ankara el envío del mayor hospital de campaña del ejército, el ROLE 3, con 96 camas hospitalarias, 16 puestos de cuidados intensivos y cuatro quirófanos, y capaz de atender a un millar de personas al día.