La presidencia checa de la UE abrirá este martes el capítulo de política fiscal, dentro de las negociaciones para la adhesión de Turquía.
«No aceptaremos nada que sea menos que la integración plena. Integración plena, o nada«, dijo el ministro encargado de las negociaciones con la UE, Egemen Bağış, en declaraciones al diario griego Kathimerini, queriendo dejar claro que Turquía está determinada a concluir las negociaciones que inició con Bruselas en 2005, incluso a pesar de las objeciones de algunos gobiernos conservadores europeos como Francia o Alemania.
«Cuando se toman en consideración problemas como el terrorismo, el crimen organizado, el envejecimiento de la población en edad de trabajar, el cambio climático y la crisis energética que la UE afrontará de aquí a 20 o 30 años, se ve que estos problemas pueden ser resueltos a través del acceso de Turquía a la Unión», dijo Bağış, quien subrayó que los temores de ciertos círculos en el seno de la UE eran infundados.
La UE abrirá nuevos capítulos de las negociaciones con Turquía
Turquía y la Unión Europea tienen previsto abrir este martes el capítulo de política fiscal dentro de las negociaciones para la adhesión de Ankara al bloque de los 27. Con este serán ya 11 de un total de 35 los capítulos abiertos entre Bruselas y Ankara. Los otros capítulos abiertos hasta ahora son los relativos a movimiento libre de capitales, legislación empresarial, propiedad intelectual, sociedad de información y medios de comunicación, política industrial y de empresa, redes trans-europeas, protección de la salud y el consumidor, estadísticas, control financiero, y ciencia e investigación.
El miércoles 1 de julio Suecia iniciará -tras la República Checa- durante los próximos 6 meses la presidencia rotativa de la Unión Europea. Este país es uno de los principales valedores de la candidatura turca, por lo que el gobierno sueco ya ha anunciado que su intención es abrir durante su presidencia tres capítulos más con Turquía: política social y empleo, competitividad y medioambiente. El próximo 1 de enero de 2010 Suecia cederá el testigo a España, país que también es un firme defensor del ingreso de Turquía en la UE.
¿Te ha gustado?