Los turcos disfrutarán este año de 9 días de puente con motivo de la Fiesta del Sacrificio

El anuncio de un puente festivo de 9 días seguidos y la reanudación de los vuelos chárter entre Rusia y Turquía representa un alivio para el sector turístico turco, que prevé una ocupación del 100% en los resorts del Egeo y el Mediterráneo.

Un decreto firmado este fin de semana por el primer ministro Binali Yıldırım permitirá a muchos ciudadanos turcos disfrutar de 9 días de puente festivo con motivo de la festividad religiosa del Sacrificio, que se inicia a partir del próximo 12 de septiembre y en la que se conmemora el sometimiento de Abraham a Dios al mostrarse dispuesto a sacrificar a su propio hijo.

De esta forma todos los empleados del sector público gozarán de un permiso administrativo durante el día 16 de septiembre, lo que permitirá enlazar el fin de semana anterior al lunes 12 de septiembre, los cuatro días de la Fiesta del Sacrificio, y el fin de semana siguiente. Además todos los empleados públicos en activo o jubilados recibirán su salario antes del inicio del puente, entre el 8 y el 9 de septiembre, según el documento.

La medida, que se suma a los otros 9 días de puente declarados con motivo de la festividad por el fin del mes sagrado del Ramadán, coincide con unas fechas en las que muchos turcos aprovechan estas fechas para viajar a otras ciudades a reunirse con sus familias, o acuden a pasar las fiestas a los resorts turísticos del Egeo y el Mediterráneo.

Un alivio para el sector turístico

El sector turístico turco, que vive una de sus peores temporadas de las últimas décadas por los últimos atentados terroristas en Turquía y la crisis con Rusia, ha recibido con júbilo los 9 días de puente decretados por el gobierno. Según declaró el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Turquía (TÜRSAB), Başaran Ulusoy, se espera que unas 700.000 personas viajen de vacaciones en septiembre durante la Fiesta del Sacrificio. “Probablemente se decantarán por los destinos más calurosos, incluyendo los resorts mediterráneos de Antalya, Chipre y Fethiye, así como Bodrum en el Egeo”, dijo en declaraciones recogidas por el diario Hürriyet.

En el mismo sentido se expresó en declaraciones a la agencia Anatolia el presidente de la Asociación de Hoteles Turísticos del Egeo (ETİK), Mehmet İşler, quien aseguró que el número de turistas nacionales que visitarán los resorts del Egeo alcanzará los 5 millones. “Prevemos que las tasas de ocupación hotelera alcancen el 100% en los destinos costeros del Egeo más populares durante la fiesta (del Sacrificio)”, aseguró.

También ha sido recibido con alivio en el sector la decisión adoptada por Moscú de levantar por completo la prohibición de vuelos chárter entre Rusia y Turquía, en el marco del proceso de normalización de las relaciones bilaterales entre ambos países. El primer ministro ruso Dmitry Medvedev firmó el domingo el decreto para el fin definitivo de la prohibición de vuelos directos a Turquía.

Una vez el presidente Putin ratifique el decreto este lunes, los turoperadores rusos podrán reanudar los vuelos a destinos turísticos en Turquía a partir del 1 de septiembre, lo que según representantes del sector en Turquía podría permitirles recuperar hasta un 15% de sus pérdidas en el mercado ruso este año, con unas estimaciones de hasta 500.000 turistas rusos visitando el país euroasiático en lo que resta de año una vez se reanuden los vuelos chárter.