La tasa de desempleo alcanzó el 13,4% en el tercer trimestre de 2009

La tasa de paro en Turquía llegó hasta el 13,4% entre julio y septiembre después de que la economía cayera un 3,3% en el tercer trimestre.

La tasa de paro en Turquía llegó hasta el 13´4% entre julio y septiembre después de que la economía cayera un 3´3% en el tercer trimestre, una buena cifra sin embargo si tenemos en cuenta que el desempleo llegó al 16´1% de la población activa el pasado mes de febrero.
 
Según informó este martes el Instituto de Estadísticas Turco (TürkStat), el índice de desempleo en Turquía aumentó en mas de tres puntos en el tercer trimestre de 2009 en comparación con el mismo período del año anterior, hasta situarse en un 13´4% en comparación con el 10´7% de hace un año. La cifra supone sin embargo un buen dato si la comparamos con el primer trimestre de 2009, cuando se situó en el 16´1% de la población activa, y muestra una clara recuperación de la economía turca, que llegó a caer un 14´3% en ese mismo período, la mayor caída registrada desde que se iniciaran los registros en 1987. La contracción descendió hasta el 7% en el segundo trimestre, y fue de sólo el 3´3% en el período julio-septiembre de este año.
No obstante, y a pesar de que el gobierno mantiene que es probable que la economía turca registre de nuevo crecimiento durante el último trimestre de este año -aún por finalizar-, el ejecutivo reconoce que es probable que las cifras de desempleo se mantengan altas durante algún tiempo.
Comparada con el año anterior, la economía turca registró en el tercer trimestre 84.000 desempleados más en el sector servicios, construcción e industria, mientras que la mayor caída del desempleo se registró en la agricultura, con 302.000 parados más. El desempleo creció nuevamente entre los jóvenes menores de 24 años, cuya tasa de desempleo pasó del 20´6% en el tercer período del año anterior al 24´3% en 2009.
 
En conjunto, cerca de 22 millones de personas contaban con un empleo en Turquía en el tercer trimestre de 2009, un ligero incremento comparado con los 22´8 millones del mismo período del año anterior, lo que se explica porque en ese lapso de tiempo la población activa del país se incrementó en casi un millón de personas más.