La fiscalía cree que el ex presidente turco Özal fue asesinado

El fiscal encargado del caso interrogó esta semana al ex general Levent Ersöz por su posible participación en un complot para envenenar al octavo presidente de Turquía.

 

El fiscal encargado de investigar la muerte en 1993 del ex presidente de la República de Turquía Turgut Özal sostiene que éste fue víctima de un asesinato premeditado y que no murió de forma accidental, como ha sostenido hasta ahora la versión oficial.

Así lo afirma el fiscal Kemal Çetin, quien además cree que en base a los testimonios de sospechosos en la investigación hay indicios de que estos participaron “en un complot para matar por envenenamiento al difunto presidente”.

Çetin interrogó de hecho esta semana al general retirado Levent Ersöz sobre su papel en el asesinato del octavo presidente de Turquía. “Se piensa que usted participó en el asesinato del octavo presidente Turgut Özal envenenándolo; declare sobre esta acusación”, preguntó el martes el fiscal a Ersöz, que negó todos los cargos, en un interrogatorio que se prolongó por espacio de tres horas.

Actualmente ingresado en un hospital de Estambul, el ex general Ersöz es también uno de los acusados en el caso que se sigue contra la trama conocida en Turquía como “Ergenekon”, una red ultranacionalista que habría planeado atentados y asesinatos selectivos para alentar un golpe de estado que apartara del poder al partido AKP del primer ministro Erdoğan.

El presidente turco Abdullah Gül ordenó hace un año un informe que concluyó que las alegaciones presentadas por abogados y familiares de Özal -que afirmaban que el difunto presidente no falleció de muerte natural sino que fue asesinado- nunca se investigaron satisfactoriamente, contradiciendo así la versión dada en 1993 por los médicos que le atendieron, y que le diagnosticaron una muerte súbita relacionada con el triple bypass coronario al que fue sometido en 1987.

El informe encargado por Gül añadía que el ex presidente no padecía ninguna enfermedad crónica que pudiese explicar su fallecimiento prematuro, así como que resultaba totalmente inexplicable el hecho de que no se le practicara ninguna autopsia tras su defunción, además de otras extrañas circunstancias que rodearon su muerte como la misteriosa pérdida de los análisis de sangre que se le practicaron. En un análisis forense realizado hace unos meses a los restos mortales de Özal, se encontraron varias sustancias potencialmente tóxicas, aunque no se pudo concluir que éstas hubiesen provocado su muerte.

Turgut Özal, conocido por su pro-activa política exterior que buscaba extender la influencia de Turquía en la esfera internacional, fue encontrado muerto en su despacho el 17 de abril de 1993 a causa de un fallo cardíaco, según mantuvo siempre la versión oficial. Su esposa y familiares sin embargo siempre han mantenido que Özal fue envenenado por sus enemigos, después de que cinco años antes ya sobreviviera a un intento de asesinato en el que estuvieron implicados elementos del ejército. Cientos de miles de personas asistieron a su funeral en Estambul.