GÜL INAUGURÓ LA DIPLOMACIA DEL FÚTBOL

El presidente turco, Abdulá Gul, se convirtió ayer en el primer jefe de Estado de su país en visitar la vecina Armenia con motivo del partido de fútbol que enfrentó a las selecciones de los dos países en la ronda de clasificación para el Mundial de Sudáfrica de 2010, al que ha sido invitado por su homólogo armenio, Serzh Sarksyan. Turquía y Armenia, enfrentados desde hace décadas por la negativa de Ankara a reconocer el genocidio armenio perpetrado por los otomanos durante la I Guerra Mundial, inauguran así una nueva etapa en sus relaciones, hasta ahora prácticamente inexistentes.

Gül estuvo sólo unas horas en Erevan, si bien durante ese tiempo, además de para ver el partido, tuvo ocasión de reunirse con su homólogo armenio en su oficina durante una hora, según informó el diario turco \»Hurriyet\». Sarksyan quiso invitar a su homólogo para lograr \»un nuevo y simbólico comienzo para los dos países\». Sin embargo, la comitiva de Gul tuvo que ser escoltada por el centro de la capital armenia por las protestas convocadas contra su visita.

Ya en las estadio Hrazdan de Erevan, los manifestantes se concentraron portando pancartas con lemas como \»1915 nunca más\» o \»Exigimos justicia\». Gul y Sarksyan se sentaron juntos, pero, como era previsible, los armenios abuchearon el himno turco.

También se concentraron manifestantes con velas encendidas en el monumento a las víctimas del genocidio erigido en las inmediaciones del estadio.

Sin embargo, no todos los armenios se mostraron hostiles a la visita de Gül. \»Es bueno que Gul venga aquí porque debemos mejorar nuestras relaciones con Turquía\», opinó Garik Tumanyan, un estudiante de 20 años. \»Es bueno para el país, pero Turquía debe reconocer que el genocidio ocurrió\», añadió.

En la reunión mantenida por Gul y Sarksyan antes del partido, ambos abordaron el conflicto de Nagorno-Karabaj, región de mayoría armenia pero bajo soberanía de Azerbaiyán, y la propuesta de Turquía de establecer una alianza en el Cáucaso, una propuesta especialmente relevante tras los acontecimientos de hace unas semanas en Georgia.

En su opinión, lo ocurrido en Georgia ha traído nuevamente a escena varios conflictos congelados en el Cáucaso, haciendo temer por una mayor inestabilidad, pero también ha creado oportunidades para nuevos esfuerzos diplomáticos para resolverlos. \»Nosotros creemos que las circunstancias actuales son propicias para ese valiente paso\», afirmó Babacan.

El ministro turco insistió en que Ankara está dispuesta a discutir de todas las cuestiones, incluido el supuesto genocidio armenio. En este sentido, preguntado sobre si podría haber un acuerdo durante la visita sobre la propuesta de Erdogan de una comisión de investigación conjunta, Babacan dijo que \»cuando se está abierto al diálogo, significa que estamos comenzando a hablar de los problemas y por supuesto los acontecimientos de 1915 son un importante punto de la agenda para nosotros\».