Desde 2013 Grecia ofrece un visado especial con permiso de residencia a los extranjeros que inviertan 250.000 euros en propiedades. Portugal y España tienen programas similares pero la inversión mínima se eleva a los 500.000 euros.
Las autoridades griegas anunciaron el jueves que prolongarán su programa de “visados de oro” para incluir a aquellos extranjeros que inviertan al menos 400.000 euros en el país, a cambio de obtener un permiso de residencia por cinco años que permitirá a los ciudadanos no europeos viajar libremente por el Espacio Schengen de la Unión Europea.
Hasta ahora el sistema de los “visados de oro” incluía únicamente a aquellos que invirtieran 250.000 euros en propiedades y bienes inmuebles en el país; pero fuentes del gobierno heleno han asegurado que una nueva legislación será votada en los próximos meses en el parlamento con el objetivo de atraer a nuevos inversores y ayudar a revivir la economía nacional, según informó la prensa griega.
Desde 2013 el gobierno griego ha venido ofreciendo los llamados “visados de oro” que permiten obtener un permiso de residencia permanente hasta por cinco años –e incluso la ciudadanía griega en algunos casos- para aquello extranjeros que adquieran una propiedad por valor superior a los 250.000 euros, un visado que se concede también a la familia directa del comprador, incluyendo su esposa y sus hijos menores de 21 años.
El plan, puesto en marcha con el objetivo de revivir el moribundo mercado de la vivienda en un país que intentaba salir de una profunda y grave recesión económica, ha conseguido hasta la fecha atraer a unos 5.000 extranjeros que no son ciudadanos de la UE, encabezando la lista los chinos, seguidos por rusos, turcos y egipcios.
Un total de 13 países de la Unión Europea poseen programas similares para conceder visados especiales a los inversores extranjeros no comunitarios, pero los expertos coinciden en que Grecia ofrece los términos más beneficiosos para los compradores potenciales, a pesar de lo cual se ha quedado por detrás de sus vecinos europeos en términos de visados especiales expedidos debido a que muchos inversores siguen desconfiando de la economía griega.
De hecho Grecia ofrecía hasta ahora el techo más bajo para optar al visado de oro, ya que exigía únicamente que el total de inversiones alcanzase los 250.000 euros. El precio del suelo de la vivienda en el centro de grandes ciudades griegas como Atenas o Tesalónica es también el más bajo entre los países de la UE, con una media de sólo 1.300 euros por metro cuadrado.
Por el contrario los permisos de residencia especiales que concede Portugal por invertir en el país exigen que las propiedades alcancen un valor de 350.000 euros, que se elevan hasta los 400.000 euros en el caso de que se adquieran en zonas de baja densidad de población. En el caso de España el límite mínimo de inversión para optar a un “visado de oro” se eleva hasta los 500.000 euros. Tanto Grecia, como España y Portugal, permiten comprar varias propiedades para alcanzar el límite de inversión establecido en sus respectivos programas.
¿Te ha gustado?