Turquía presentó una protesta formal ante Grecia, a la que la UE ha pedido que respete los «derechos básicos» de los refugiados. El New York Times acusa a Atenas de usar centros de detención ilegal.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía convocó el miércoles al embajador griego en Ankara, Michael-Christos Diamessis, para transmitirle una protesta oficial del gobierno turco por las violaciones de las aguas territoriales turcas en el Egeo y por la detención de periodistas que cubren la penosa situación de los refugiados en islas griegas como Lesbos o Rodas.
Fuentes diplomáticas informaron a la agencia turca de noticias Anatolia que se exigió a Diamessis que cesasen las detenciones por parte de Grecia de periodistas turcos que cubren la situación y el trato que reciben los refugiados en las islas griegas, «donde han estado informando sobre la situación humanitaria de los solicitantes de asilo», señaló la fuente.
Miles de migrantes y refugiados han estado tratando de entrar en Europa a través de Grecia a raíz de que Turquía anunciase que ya no cerraría las puertas a los refugiados que van a Europa; Grecia sin embargo ha actuado con extrema dureza para repeler los intentos de cruzar su frontera, que permanece cerrada, y ha anunciado que no aceptará solicitudes de asilo durante un mes, lo que Ankara denuncia que va en contra de las leyes internacionales.
La UE pide a Grecia que investigue las denuncias de violencia
El miércoles, la Unión Europea pidió al gobierno griego una investigación oficial sobre las denuncias de violencia y actuales ilegales contra los refugiados y solicitantes de asilo por parte de la policía griega, que ha disparado material antidisturbios pesado -incluyendo proyectiles de metal- causando al menos tres muertos y múltiples heridos. Muchos refugiados denuncian que son robados y maltratados antes de ser obligados a regresar desnudos a Turquía.
«Esperamos que las autoridades griegas investiguen cualquier tipo de denuncia con respecto a violencia o actuaciones ilegales», declaró Adalbert Jahnz, portavoz de la Comisión Europea, quien pese a reconocer que las autoridades griegas afrontan una situación difícil agregó: «Tienen que afrontarla de forma moderada y respetando los derechos básicos«.
En los últimos días ha habido también numerosos informes y denuncias por parte de los migrantes y refugiados que tratan de llegar a las islas griegas, afirmando que los guardacostas griegos han llegado a disparar contra ellos y a intentar hundir sus embarcaciones en el Egeo, mientras que en otras ocasiones inutilizan sus motores para que queden varados y tenga que ser rescatados por los guardacostas turcos.
Grecia usa centros de detención ilegales
Estas advertencias coinciden con la publicación en el diario The New York Times de un reportaje en el que se asegura que el gobierno de Atenas ha estado usando centros de detención ilegales y secretos en los que mantiene a los migrantes incomunicados de manera extrajudicial, como parte de las medidas para frenar la nueva ola de refugiados en sus fronteras.
El rotativo estadounidense afirma que varios migrantes han denunciado haber sido capturados al cruzar la frontera, y que tras robarles todas sus pertenencias de valor la policía griega les golpeó y les obligó a regresar a Turquía sin darles oportunidad de hablar con un abogado o presentar una solicitud de asilo: una práctica ilegal según la legislación internacional, que viola el principio fundamental de no devolución.
«Para ellos, somos como animales«, contó al New York Times uno de los refugiados expulsados refiriéndose a los policías de Grecia, tras haber pasado una noche en uno de estos centros ilegales sin agua ni comida, para ser obligado al día siguiente a volver a Turquía.
¿Te ha gustado?