Erdoğan: »La UE nunca ha sido honesta con Turquía»

Erdoğan afirma que si la UE aprueba sanciones éstas no tendrán impacto en Turquía, y acusa a países como Francia o Grecia de presionar a otros países europeos por sus propios intereses.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan ha acusado a la UE de no haber sido nunca honesta ni haber mantenidos sus promesas con Turquía, al tiempo que descartó que cualquier sanción impuesta por los 27 sobre Ankara por su disputa con Grecia en el Mediterráneo vaya a tener un impacto significativo, recordando que Bruselas lleva imponiendo sanciones al país euroasiático desde 1963, fecha de la firma del llamado Acuerdo de Ankara.

«Cualquier sanción contra Turquía no nos preocupará demasiado. En otras palabras, han estado aplicándonos sanciones constantemente desde 1963″, subrayó el mandatario turco durante una comparecencia a los periodistas en el aeropuerto Esenboğa de Ankara, poco antes de partir hacia Azerbaiyán, donde está previsto que Erdoğan asista a un desfile militar para celebrar la victoria azerí en Karabaj.

«La Unión Europea nunca ha sido honesta con Turquía. La Unión Europea nunca ha mantenido sus promesas, pero nosotros siempre hemos sido pacientes desde entonces, y aún seguimos siéndolo», insistió el presidente turco.

El 7 de diciembre, los ministros de exteriores de la UE acusaron a Turquía de no haber sabido resolver la disputa con Grecia y Chipre -ambos miembros de la Unión- sobre la explotación de los recursos de gas natural en el Mediterráneo Oriental, y está previsto que mañana jueves estudien posibles sanciones contra Ankara a propuesta de Grecia, cuyo primer ministro Kyriakos Mitsotakis asegura tener a los 27 de su parte.

''Son los griegos quienes abandonan siempre las negociaciones''

Sin embargo, Erdoğan ha asegurado que no hay un consenso sobre la aplicación de sanciones y que hay «líderes honestos» en la UE que se oponen a ellas y están en contra de la postura beligerante con Turquía que están adoptando Grecia o Francia, que no sólo respaldan las sanciones a Turquía por el conflicto en el Mediterráneo -donde Francia teme la influencia de Turquía en países como Libia, Siria o Líbano– sino también por la supuesta intervención turca en Karabaj.

Refiriéndose precisamente a las declaraciones de Mitsotakis, el presidente turco aseguró que ha sido el gobierno de Atenas quien en todo momento ha rehusado el diálogo para resolver las disputas entre ambos países. «De hecho, son ellos los que siempre abandonan la mesa de negociaciones«, recordó Erdoğan, añadiendo que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha hecho repetidos llamamientos en los últimos meses para mediar en el conflicto  en el Mediterráneo.

Sin embargo, los representantes griegos se han negado a continuar con las negociaciones en la Alianza Atlántica -donde Grecia tiene menos poder de presión al ser Turquía también país miembro- y han insistido en llevar la disputa a la UE. Según fuentes del gobierno turco, los representantes griegos no asisten a las conversaciones auspiciadas por la OTAN sobre la disputa en el Mediterráneo desde el pasado 9 de octubre, y ha rechazado también otras iniciativas similares.

Por último y pese a estas acciones por parte de Grecia y a la posibilidad de sanciones por parte de la UE, Erdoğan subrayó vez más que Turquía no dejará de defender sus derechos y los de la minoría turcochipriota en el Mediterráneo Oriental.