Ankara afirma estar dispuesta al diálogo con Atenas, pero advierte que no aceptará una política de «hechos consumados» ni renunciará a sus derechos en Chipre y el Mediterráneo.
Turquía está dispuesta a negociar con Grecia en una cuarta ronda de contactos tras tres reuniones previas en la que los dos países vecinos han tratado de acercar posturas y limar sus diferencias en torno a las disputas territoriales en aguas del Egeo y el Mediterráneo Oriental, anunció el miércoles el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar.
«Hemos notificado a la otra parte que estamos listos para celebrar la cuarta reunión en Ankara. Esperamos que la parte griega asista a esta reunión», afirmó Akar, quien no obstante criticó la retórica belicosa y negativa de otros países, incluyendo Grecia, por la creciente presencia turca en el Mediterráneo.
«Al mismo tiempo, varias declaraciones fueron hechas desde varias fuentes. Una de ellas dice que 'No podemos dejar la seguridad del Mediterráneo Oriental a Turquía'. Que aquellos que dicen esto miren a su propia historia, a nuestra historia, a la historia del Mediterráneo Oriental. Nuestras tropas allí, nuestras fuerzas, así como nuestros ancestros, como en el pasado, tienen la capacidad de hacer allí todo lo necesario con respecto a la seguridad», subrayó Akar.
«Por tanto, el lenguaje es muy importante en este tipo de relaciones. Las partes deberían usar el lenguaje con cuidado al realizar sus declaraciones», dijo el ministro turco, pidiendo a los otros países que eviten caer en la «provocación». «Nosotros lo que decimos es: vamos a encontrar la respuesta a la pregunta '¿Qué podemos hacer juntos?' Por tanto, invitamos a nuestros vecinos a seguir este camino», agregó.
Turquía avisa que no renunciará a sus derechos en el Mediterráneo Oriental
Turquía anunció el 28 de julio la suspensión temporal de sus actividades previstas de sondeo en aguas del Mediterráneo por parte del buque Oruç Reis, como gesto de buena voluntad de cara a las conversaciones con Grecia, en las que Alemania actúa como país mediador.
Estaba previsto que el Oruç Reis y otros dos buques de apoyo iniciasen sus operaciones al sur de Rodas, una zona conflictiva porque está dentro de la plataforma continental de Turquía, pero que al mismo tiempo reclama Grecia por la proximidad de sus islas, una reclamación que Ankara considera ilegal y no ajustada a derecho, puesto que Atenas pretende que una isla de 10 km2, situada a 2 km de Turquía y a 580 km de Grecia, dé derecho a una plataforma continental «extendida» de 40.000 km2.
Akar aclaró no obstante que esta invitación de Turquía al diálogo y la negociación, no debería ser percibida por otros países de la región como un signo de debilidad, sino todo lo contrario, y recalcó una vez más que Ankara no tolerará ninguna política de «hechos consumados» ni en Chipre ni en el Mediterráneo Oriental.
A este respecto, el ministro de Defensa de Turquía insistió en que su país tiene todo el derecho a realizar prospecciones en busca de hidrocarburos tanto en las aguas frente al Norte de Chipre como en la zona bajo jurisdicción marítima de Turquía, y a beneficiarse de sus descubrimientos en el Mediterráneo Oriental pese a las protestas de Grecia. «Definitivamente vamos a usar este derecho, lo estamos usando. Nadie debería dudarlo», concluyó.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.