Miles de personas convocadas por sindicatos y grupos de izquierda intentaron marchar hacia la emblemática Plaza Taksim de Estambul pese a que la protesta no había sido autorizada por el gobierno.
Grupos de manifestantes afines a sindicatos y partidos de izquierda se enfrentaron el miércoles en las cercanías de la emblemática Plaza Taksim de Estambul con la policía, que empleó cañones de agua y gases lacrimógenos para evitar que la multitud se reuniera en el lugar con motivo del 1 de Mayo después de que las autoridades de la ciudad hubieran prohibido las concentraciones en la plaza por motivos de seguridad.
Miles de personas se habían congregado desde primeras horas de la mañana en los distritos de Şişli y Beşiktaş para dirigirse hacia Taksim, pese a las advertencias de los numerosos efectivos de policía de que la marcha era ilegal y que no se permitiría que la multitud entrara a la plaza.
En previsión de incidentes y para evitar las aglomeraciones en torno a Taksim después de que se hubiese denegado el permiso a los sindicatos para manifestarse en el lugar, el transporte púbico en Estambul había sido restringido desde primeras horas del día, con los servicios de metrobus paralizados desde las 5:00 de la mañana y las conexiones por barco y ferry entre el lado europeo y asiático de la ciudad suspendidas desde las 6:00 de la mañana. También a partir de esa ahora se había cancelado el funcionamiento del metro entre varias estaciones que conectaban con Taksim.
Las tensiones se desataron después de que varios manifestantes, entre los que además de sindicatos había pequeños partidos de izquierda y comunistas, grupos anarquistas y simpatizantes del grupo terrorista de extrema izquierda DHKP-C, intentaran acceder a la Plaza Taksim pese a las advertencias de la policía, que había dado un ultimátum a los participantes en la marcha para que no intentaran dirigirse al lugar, que permanece cerrada por obras. Sólo un pequeño grupo de representantes de la confederación sindical Hak-İş, que ya había sido autorizado previamente, pudo acceder a Taksim para depositar varias coronas de flores ante el monumento a la República.
Los choques entre policía antidisturbios y grupos de participantes en la protesta en torno a Taksim continuaban al mediodía del miércoles con toda la zona envuelta por una densa humareda a causa del empleo de gases lacrimógenos, mientras manifestantes con el rostro cubierto se enfrentaban a los agentes con piedras y otros objetos contundentes. Varias personas resultaron heridas en los enfrentamientos, incluyendo manifestantes y policías además de al menos un periodista que tuvo que ser hospitalizado, según informó la prensa turca. Hubo también más de una veintena de detenidos, de acuerdo a las últimas informaciones.
Tanto el gobernador de Estambul como el primer ministro turco habían insistido desde hacía días en que no se permitirían las concentraciones en Taksim con motivo del Primero de Mayo por motivos de seguridad, debido a que la plaza se encuentra sometida a unas importantes obras de remodelación que no permitían garantizar la seguridad física de los manifestantes. Pese a todo los sindicatos habían insistido en congregarse en el lugar el miércoles. “Algunos sindicatos están haciendo todo lo posible para convertir el Primero de Mayo en un día de tensión y enfrentamientos”, declaraba el martes el primer ministro Erdoğan en una reunión con miembros de su partido AKP.
La céntrica Plaza Taksim de Estambul tiene una enorme importancia simbólica para las celebraciones con motivo del Primero de Mayo, ya que fue el escenario un 1 de mayo de 1977 de una matanza perpetrada por extremistas de derecha que dispararon sobre la multitud congregada en el lugar, en un terrible suceso en el que fallecieron 34 personas a causa del tiroteo o de la estampida y que en Turquía es conocido como el «Primero de Mayo Sangriento».
Aquella tragedia motivó que durante décadas se prohibiera celebrar concentraciones por el Primero de Mayo en esta plaza, y no fue hasta tres años -el 1 de mayo de 2010- cuando el gobierno turco autorizó nuevamente las manifestaciones sindicales en Taksim con motivo de este día, declarado fiesta nacional oficial en Turquía en abril de 2009.
¿Te ha gustado?