El presidente turco alaba las protestas pacíficas por el Gezi Park

Abdullah Gül subrayó la gran diferencia entre los problemas que tiene hoy día Turquía y los que afrontaba hace 10 ó 15 años, criticando a los “grupos radicales” que se aprovecharon de las protestas.

El presidente de Turquía Abdullah Gül, que se encuentra en Nueva York para asistir a la 68ª Asamblea General de las Naciones Unidas, elogió durante una conferencia ofrecida el martes las protestas iniciales por el Gezi Park en Estambul llevadas a cabo por motivaciones medioambientales y de forma pacífica, destacando la diferencia entre los problemas que tiene hoy día Turquía y los que afrontaba hace 10 ó 15 años.

Gül subrayó la preocupación ciudadana por temas ecológicos y de planificación urbana que estuvo en la raíz de las protestas iniciadas en Taksim este verano y las comparó con preocupaciones y protestas similares que se han dado en otras ciudades occidentales como Washington, Londres o la propia Nueva York.

“Estos tipos de problemas son principalmente problemas de países democráticos y desarrollados. Los problemas de Turquía han llegado a un punto en el que se parecen a estos. Me gustaría que se reconociera esto”, dijo el presidente turco durante un desayuno de trabajo ofrecido por la compañía de gestión de capital e inversiones Merrill Lynch en Nueva York.

Según destacó el mandatario turco, los problemas actuales del país euroasiático “no están relacionados con asesinatos, grandes problemas de desempleo, o grandes prácticas antidemocráticas, dictatoriales o de autoritarismo”, e hizo hincapié en la diferencia respecto a los problemas que atravesaba Turquía hace 10 ó 15 años y que copaban la agenda política internacional. “Sin embargo, ¿cuáles son los problemas de Turquía hoy día?”, subrayó Gül.

El presidente turco aseguró que tanto el gobierno turco como él mismo habían aprendido lecciones y recibido el mensaje de las protestas desatadas por el Gezi Park, pero no dudó en condenar a los “grupos radicales que llevaron a cabo actos ilegales aprovechando las protestas”, al tiempo que afirmó que la criticada actuación policial fue en la mayor parte de los casos necesaria.

“Quiero recordarles esto: si nos piden que seamos tolerantes allí (en Turquía), ¿qué haría Nueva York si cientos de personas se concentraran en la Quinta Avenida y prendiera fuego a neumáticos en medio de la calle, algunas veces por el día y otras a las diez de la noche? La policía de Estambul está haciendo lo mismo que harían ellos (las autoridades de Nueva York)”, recalcó Gül.