EL MINISTRO FRANCÉS DE EXTERIORES LLEGA A TURQUÍA PARA MEJORAR LAS RELACIONES ENTRE AMBOS PAÍSES

El ministro francés de exteriores, Bernard Kouchner, se mostró confiado en que las relaciones futuras entre Francia y Turquía mejorarán y serán «más cálidas», tras la visita oficial que realiza a Ankara.

En rueda de prensa, Kouchner afirmó que la entrevista mantenida con su homólogo turco, Ali Babacan, fue «muy positiva» y «una base sólida para las relaciones futuras» entre ambos países.

«Muchas cosas dependían del resultado del encuentro de hoy», aseguró el jefe de la diplomacia gala, y agradeció a Babacan el éxito de la reunión.

«Mi visita de hoy es el comienzo y el primer paso de una serie de visitas y encuentros. Turquía y Francia tienen mucho que compartir», añadió Kouchner.

El ministro reconoció que en el último período las relaciones entre los dos países «fueron frías, pero en los próximos tiempos serán más cálidas».

Turquía acusó a Francia el pasado julio de haber dejado escapar a uno de los líderes del grupo terrorista Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Ali Riza Altun, del que Ankara había solicitado la extradición.

Otro tema espinoso fue la aprobación en Francia de una ley que penaliza la negación del «genocidio armenio», no reconocido por Turquía, lo que supuso que Ankara excluyese a la compañía gala Gaz de France de la participación en el proyecto para construir el gasoducto europeo Nabucco.

Kouchner dijo que la decisión del Parlamento francés sobre el reconocimiento del genocidio armenio no amenazará o ensombrecerá las relaciones de ambos países.

«Hemos hablado de este tema y seguiremos hablando de ello, pero no pondrá en dificultades nuestra relación», destacó.

Ambos ministros subrayaron la importancia del año 2009 que será el «año de Turquía» en Francia (2005 fue el año francés en Turquía) y prometieron trabajar duro para que este evento sea un éxito.

Las relaciones turco-europeas centraron las negociaciones de los dos ministros para intentar volver a acercar a sus países tras el enfriamiento desencadenado por las reiteradas declaraciones del presidente francés, Nicolas Sarkozy, en contra de la entrada de Turquía en la UE.

«Le dije al señor ministro (francés) que Turquía no debería ser apartada de la UE por debates de política interior, y subrayé que Turquía será leal a las promesas hechas a la UE», informó Babacan.

El jefe de la diplomacia turca indicó que más de 300 empresas con capital francés fueron abiertas en Turquía durante el año 2006 y que Turquía es el quinto país no miembro del club de «los 27» receptor de las exportaciones francesas.

«Queremos que el gobierno francés continúe sus esfuerzos para no arriesgar este inmenso potencial por problemas de política doméstica», enfatizó Babacan.

Kouchner abandonará Turquía esta noche tras un encuentro con el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, y el presidente de la república, Abdullah Gül.

Antes de partir, Kouchner y Babacan cenarán juntos y hablarán sobre el desarrollo de los acontecimientos en Oriente Medio.

Por otro lado, en respuesta a una pregunta de los periodistas, Kouchner afirmó que la política francesa sobre Irán «no se ha endurecido últimamente».

«Al contrario, Irán es un gran país que respetamos. Este gran país tiene que obedecer los acuerdos y las reglas internacionales», insistió el canciller galo.