Ekmeleddin Ihsanoğlu, quien en 2014 desafiara a Erdoğan en las primeras elecciones presidenciales de Turquía, ha anunciado que dará su voto al actual presidente, que según las encuestas ganará con el 55% de los sufragios.
El que fuera candidato de la oposición a la Presidencia de la República en las primeras elecciones presidenciales que celebró Turquía en agosto de 2014, Ekmeleddin Ihsanoğlu, ha anunciado que votará por Erdoğan en las elecciones legislativas y presidenciales anticipadas que tendrán lugar el próximo 24 de junio.
Ihsanoğlu, que hace un mes sufrió un ataque cardíaco cuando pronunciaba un discurso durante una conferencia en Azerbaiyán, declaró el jueves que apoya la decisión de su partido, la formación nacionalista MHP, de respaldar a Erdoğan y que por tanto votará por el candidato del partido gobernante AKP en las presidenciales de junio, en las que el MHP concurre en coalición electoral con el AKP en la que ha sido bautizada como “Alianza Popular”.
Antiguo presidente de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), Ihsanoğlu fue el elegido como candidato conjunto del MHP y el CHP (por entonces los dos principales partidos de la oposición) -además de otros partidos minoritarios como el DP, DSP, BBP y el BTP- para concurrir a las primeras elecciones presidenciales de la historia de Turquía, celebradas el 10 de agosto de 2014 y en las que Recep Tayyip Erdoğan acudía como favorito apoyado por su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP).
Erdoğan, hasta entonces primer ministro del país, logró hacerse con la presidencia de Turquía en la primera vuelta tras recibir el 51,79% de los votos, mientras que Ihsanoğlu logró el segundo puesto con el 38,4% de los sufragios en el referéndum. Por su parte el candidato de la formación nacionalista kurda Partido Democrático de los Pueblos (HDP) recibió el 9,76% de los votos.
Pese a que Erdoğan volverá a concurrir como candidato presidencial por el AKP, el principal partido de la oposición, el kemalista CHP (Partido Republicano del Pueblo), aún no ha revelado quién será su candidato pese a que todo apunta a que podría ser su actual presidente, Kemal Kılıçdaroğlu, que se arriesga sin embargo a recibir una lluvia de críticas internas entre los opuestos a su liderazgo en el partido si no logra obtener un buen resultado en las elecciones.
A este respecto, el viernes el vicepresidente del CHP, Öztürk Yılmaz, afirmó que él estaba dispuesto a ser el candidato del partido si finalmente Kılıçdaroğlu declina ser el candidato de la formación kemalista. Por su parte Meral Akşener, la presidenta del recién constituido İyi Parti (surgido a raíz de una escisión del MHP), confirmó también el miércoles que su partido concurrirá a las urnas en junio y que ella será candidata a la Presidencia de la República, para lo que necesitará recabar 100.000 firmas según estipula la Constitución.
Erdoğan podría recibir el 55% de los votos
El jueves el portavoz del partido AK Mahir Ünal declaraba durante una conferencia de prensa que la formación gobernante tiene plena confianza en que su líder y actual Presidente de la República, Recep Tayyip Erdoğan, ganará las elecciones presidenciales en junio y además lo hará sin necesidad de pasar a una segunda ronda de votación, para lo que debe obtener al menos el 50% de los votos en la primera vuelta.
“Las últimas encuestas indican que los votos para nuestro presidente (Erdoğan) serán del 55,6%”, dijo Ünal tras una reunión con diputados del AKP y el propio Erdoğan en Ankara.
Las elecciones legislativas y presidenciales del 24 de junio, inicialmente previstas para el 3 de noviembre de 2019 pero adelantadas por sorpresa esta semana, serán las primeras que se celebren tras las enmiendas constitucionales aprobadas en el referéndum celebrado hace justo un año, y marcarán el fin del período de transición para que entren en vigor las reformas a la Constitución, incluyendo el cambio del sistema de gobierno de Turquía, que pasará de ser una República parlamentaria a una de tipo presidencialista en la que será abolido el actual cargo de primer ministro.
¿Te ha gustado?
Como gran aficionado a la historia que es, a Pablo le cautivó Turquía desde el primer día que la visitó en 2006: allí se casó, allí tiene una casa, y desde entonces se ha convertido en todo un experto en la actualidad de Turquía. Con una larga experiencia en medios de comunicación, está al frente de Hispanatolia desde 2011.