Un estudio ha detectado bacterias como salmonella, Staphylococcus aureus y E.coli en varias comidas callejeras populares que se venden en Estambul, además de problemas de higiene.
Varias de las más populares comidas callejeras vendidas en Estambul han resultado estar infectadas con bacterias peligrosas para la salud, de acuerdo a un estudio de laboratorio llevado a cabo por una universidad turca, que ha detectado la presencia de estafilococos y E. Coli.
La investigación, llevada a cabo durante un año por un grupo de académicos y científicos de la Universidad Gelişim de Estambul, detectó bacterias dañinas en la mayor de las comidas popularmente vendidas en establecimientos en la calle tales como arroz, pollo, döner, kokoreç (intestinos de cordero) o sándwiches.
Tras tomarse muestras de estas comidas, se examinaron en un laboratorio; posteriormente se realizó un sondeo entre los vendedores callejeros para evaluar sus conocimientos sobre seguridad alimentaria, y finalmente se tomaron muestras de las manos de los vendedores para comprobar su nivel de higiene.
Se encontraron bacterias como salmonella, Staphylococcus aureus y E.coli
Tras este proceso, los investigadores encontraron Staphylococcus aureus -la más peligrosa de los estafilococos- en el 65% de las comidas testadas, mientras que la E.coli se detectó en el 25%: se trata de bacterias que pueden causar intoxicaciones, infecciones y varias enfermedades graves. «Hemos encontrado salmonella en el 10% de las comidas testadas. Es una bacteria que causa fiebre tifoidea», explicó Murat Doğan, uno de los investigadores.
«Dado que la salmonella es una bacteria muy peligrosa, podría causar importantes problemas en el cuerpo humano al ser ingerida» advirtió Doğan, destacando que éste es el primer estudio general llevado a cabo en Turquía sobre la seguridad de los alimentos vendidos en la calle. El investigador subrayó no obstante que la más peligrosa para la salud es la E.coli, una bacteria presente en las heces y que constituye un gran riesgo para los humanos.
«Existe un gran problema en términos de seguridad alimentaria con las comidas callejeras. Esta situación debería ser puesta bajo control lo antes posible», insistió Doğan. Entre los alimentos vendidos en la calle en los que se detectó E.coli está el döner de pollo, el arroz con pollo, el hígado frito al estilo albanés, los sándwiches y los populares tost (pan tostado con queso y embutido).
Además el estudio detectó problemas de higiene en 9 de las 10 muestras de manos de vendedores de comida, por lo que recomienda que los vendedores deberían lavarse las manos con frecuencia en lugar de usar guantes; además la investigación añade que los lugares donde se guardan estos alimentos deberían ser convenientemente desinfectados.
Los vendedores de comida se defienden
Pese a que el estudio tiene conclusiones demoledoras para los vendedores de comida en la calle, éstos se defienden asegurando que no reflejan la realidad y que la mayoría de ellos son escrupulosos con la higiene.
«No vendemos nada a nuestros clientes que no les gustaría comer. Siempre damos lo mejor para ganarnos a los clientes», aseguró en declaraciones a los medios Halil Ece, vendedor de kokoreç en Estambul. «Tenemos cuidado de no trabajar sin usar nuestra mascarilla y nuestros guantes«, añadió.
Otro vendedor, en este caso de arroz, también negó las acusaciones que plantea el estudio sobre la falta de higiene o la presencia de bacterias peligrosas en las comidas callejeras de Estambul, recordando que ya antes de la pandemia de coronavirus usaba mascarilla y guantes para trabajar. «En cuanto viene un cliente, desinfecto las mesas con un trapo», aseguró.
¿Te ha gustado?
Graduada en turismo, a Laura le encanta viajar y conocer sitios, culturas y gente nueva; y claro está, uno de sus sitios preferidos para disfrutar de unas buenas vacaciones es Turquía, donde llegó incluso a trabajar de guía. Pocos lugares en Anatolia quedan que no haya visitado… así que ella es la que nos aconseja al resto cuando viajamos.