Celebraciones en Azerbaiyán por la liberación tras 28 años de Shusha

El presidente de Azerbaiyán anunció hoy la liberación de esta estratégica ciudad tras 28 años de ocupación armenia. Shusha está considerada como la llave para el control de todo Karabaj.

Miles de personas salieron este domingo a las calles de Azerbaiyán en un día histórico para celebrar la liberación tras más de 28 años de ocupación armenia de la antigua ciudad de Shusha, la segunda más importante de Karabaj y clave para el control de toda la región, después de que el presidente del país, Ilham Aliyev, anunciara en un mensaje a la nación la captura de la localidad tras más de un mes de combates.

Ataviado con uniforme militar y con la bandera nacional de Azerbaiyán, Aliyev anunció «con gran orgullo y alegría, que la ciudad de Shusha ha sido liberada«, añadiendo que este 8 de noviembre «quedará marcado en la historia del pueblo de Azerbaiyán como el día en que regresamos a Shusha».

«Nuestro avance victorioso continúa. Si los líderes armenios no responden a mis demandas iremos hasta el final, hasta la completa liberación de los territorios ocupados (en Karabaj)», declaró en un discurso Aliyev, quien ha insistido en las últimas semanas en que cualquier negociación de paz con Armenia debe incluir la retirada de sus fuerzas de Karabaj y la devolución de los territorios ocupados por este país a Azerbaiyán en los años 90.

En la capital del país, Bakú, miles de personas salieron a las calles ondeando banderas de Azerbaiyán y también de Turquía -país con estrechos lazos históricos, étnicos, culturales y políticos con Azerbaiyán- para celebrar la liberación de Shusha (Şuşa, en azerbaiyano) de la ocupación armenia, cantando y bailando entre enormes muestras de júbilo.

Erdoğan: «La alegría de nuestros hermanos de Azerbaiyán, es la nuestra»

Precisamente el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan felicitaba este domingo a su homólogo azerí por la liberación de la estratégica ciudad de Susha, que fue capital de Karabaj hasta 1822. «La alegría de nuestros hermanos de Azerbaiyán por la liberación paso a paso de sus ciudades bajo ocupación en Nagorno-Karabaj, es también nuestra alegría», dijo Erdoğan durante un discurso ante miembros de su partido AKP en Kocaeli, al noroeste de Turquía.

Subrayando que la captura de Shusha supone que la liberación de todo Karabaj está muy cerca, Erdoğan insistió en el apoyo que Turquía siempre dará a Azerbaiyán en su lucha por recuperar los territorios ocupados por armenia en la región. «Turquía ha estado siempre con Azerbaiyán en su lucha por liberar sus territorios desde el mismo principio, y continuará estándolo», dijo.

Shusha, la llave para controlar todo Karabaj

Y es que Shusha, que fue ocupada por Armenia el 8 de mayo de 1992 durante la sangrienta guerra que enfrentó a Armenia y Azerbaiyán en los 90 tras la disolución de la URSS, no sólo es la segunda ciudad más importante de Karabaj y de la autoproclamada República Artsaj -el Estado títere de Armenia sin reconocimiento internacional fundado en los territorios ocupados en Karabaj- sino también la llave para el dominio de toda la región.

Avances del ejército de Azerbaiyán en Karabaj

Con unos 20.000 habitantes antes de que a finales de septiembre se reanudasen los combates entre Armenia y Azerbaiyán, después de que éste país acusase a Armenia de bombardear a la población civil en su frontera, Shusha está situada sobre un promontorio que domina toda la región y también Stepanakert (Xankəndi, en azerbaiyano), la capital de Karabaj de unos 50.000 habitantes situada a apenas 10 kilómetros, controlando además la principal carretera que une Stepanakert con Armenia.

Hace una semana el líder armenio de la autoproclamada República Artsaj, Arayik Harutyunyan, publicaba un video en las redes sociales en el que precisamente pedía ayuda para detener el avance sobre Shusha del ejército de Azerbaiyán, entonces a menos de 5 kilómetros de la localidad. «El principal objetivo del enemigo es capturar Shushi», dijo refiriéndose al nombre armenio de la localidad. «Quien controle Shushi, controla Artsaj«, advirtió.