Decenas de muertos por los combates entre Armenia y Azerbaiyán

Crece la preocupación por la escalada bélica en el Cáucaso Sur. Turquía ha prometido todo el apoyo a Azerbaiyán ante los ataques de Armenia contra civiles en la frontera de Karabaj.

Los combates entre Armenia y Azerbaiyán en la frontera en torno al enclave de Nagorno-Karabaj han dejado al menos 24 muertos en las últimas horas en la peor escalada bélica en la región de los últimos años, mientras continúan los esfuerzos de la comunidad internacional por lograr un alto al fuego que frene una nueva guerra en el Cáucaso.

Varios países de la UE han pedido urgentemente un «inmediato alto al fuego», incluyendo el presidente francés Emmanuel Macron, quien el domingo expresó su «profunda preocupación» y pidió un «cese inmediato de las hostilidades». También el secretario general de la ONU Antonio Guterres pidió a ambos bandos el regreso a la mesa de negociaciones, mientras que el Departamento de Estado de EE.UU. emitió un comunicado urgiendo al fin de los combates.

Por su parte el primer ministro albanés Edi Rama, quien es además presidente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) -que durante años ha auspiciado unas infructuosas negociaciones para poner fin al conflicto- pidió también al gobierno del primer ministro armenio Nikol Pashinyan y del presidente azerbaiyano Ilham Aliyev el cese de la violencia en la región.

La escalada bélica el Cáucaso Sur ha llevado a varias aerolíneas a cancelar todos sus vuelos a ambos países; el lunes las autoridades de Azerbaiyán anunciaban además la suspensión de todos los vuelos internacionales con excepción de los procedentes de su vecina y aliada Turquía, a causa de la intensificación de los combates en torno a Nagorno-Karabaj.

Turquía promete «pleno apoyo» a Azerbaiyán

Mientras, las autoridades de Turquía encabezadas por el presidente Recep Tayyip Erdoğan prometían «pleno apoyo» al gobierno y el pueblo de Azerbaiyán ante las nuevas agresiones de Armenia. «El pueblo turco apoyará a nuestros hermanos azerbaiyanos con todos nuestros medios, como siempre», escribía Erdoğan en Twitter, acusando a Armenia de haber demostrado que es el mayor obstáculo para la paz y la estabilidad en la región.

Azerbaiyán acusa a Armenia de haber violado el frágil alto al fuego en la región con un ataque realizado el domingo contra posiciones militares y civiles en la «línea de contacto» que separa ambos frentes, y su ministerio de defensa anunciaba a primera hora del domingo una ofensiva a gran escala «para garantizar la seguridad de la población» con la participación de tanques, artillería, cazas y drones.

En un discurso televisado el domingo, el presidente azerí Ilham Aliyev defendió enérgicamente la causa de Azerbaiyán diciendo: «Nuestra causa es justa, y ganaremos. Karabaj es Azerbaiyán«. Tanto este país como Armenia anunciaron la ley marcial y la movilización general, declarando el estado de guerra en varias zonas. El gobierno de Karabaj -sólo reconocido por Armenia- ha reconocido por su parte haber perdido parte de su territorio en la ofensiva azerbaiyana.

El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán asegura que la ciudad de Terter, próxima a la línea de separación entre ambos frentes ha estado bajo fuego enemigo desde la mañana del lunes y lanzó el mismo día una advertencia final a Armenia para que cese sus ataques contra asentamientos civiles, divulgando además imágenes aéreas en las que mostraba la destrucción de tanques y vehículos blindados de las fuerzas armenias.

Erdoğan: Azerbaiyán se ha visto obligada a responder a Armenia

Erdoğan volvía a defender este lunes la respuesta de Azerbaiyán como una cuestión de pura defensa nacional ante los continuos ataques armenios y tras «años de agresión«. Durante un discurso pronunciado en un simposio internacional sobre seguridad marítima en Estambul, el presidente turco recordó que Azerbaiyán ha estado sufriendo continuas provocaciones durante tres décadas mientras la comunidad internacional permanecía en silencio.

«Condeno a Armenia una vez más por atacar territorio de Azerbaiyán. Es hora de acabar con la crisis que se inició con la ocupación de Nagorno-Karabaj», dijo Erdoğan, añadiendo que la paz en la región sólo es posible si el gobierno de Ereván cesa sus agresiones y abandona el enclave ocupado de Nagorno-Karabaj.

El mandatario turco también tuvo duras palabras para el llamado Trío de Minsk -integrado por Estados Unidos, Rusia y Francia– al que acusó de no haber hecho nada por solucionar un problema que dura ya tres décadas. «Han hecho casi todo lo posible por no resolver el problema, y ahora dan consejos e incluso alguna amenaza«, sentenció Erdoğan.

Turquía ha acusado abiertamente además al gobierno armenio de utilizar mercenarios y terroristas traídos desde grupos paramilitares en Siria, e incluso a miembros de la organización terrorista PKK, para enfrentarse al ejército de Azerbaiyán. «Armenia debería (…) hacer volver a los mercenarios y terroristas que ha traído desde el extranjero», advirtió este lunes el ministro de defensa turco Hulusi Akar.

Nagorno-Karabaj es un territorio de mayoría armenia reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán que, tras la independencia del país de la URSS en 1991, se independizó de Bakú y fue tomado en una sangrienta guerra por Armenia, que lo convirtió en un Estado títere sin reconocimiento internacional ocupando además 7 distritos adyacentes de Azerbaiyán. 4 resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU han exigido desde entonces la «retirada inmediata» de las fuerzas de Armenia de la región.