Turquía dio un nuevo pequeño paso hacia su integración a la Unión Europea (UE) con la apertura este martes de dos de los 35 capítulos que conforman las negociaciones de adhesión, aunque lamentó los obstáculos \»políticos\» colocados por ciertos países de la UE.
Los 27 Estados miembros de la UE y el ministro turco de Relaciones Exteriores, Alí Babacán, abrieron este martes en Luxemburgo los capítulos correspondientes a \»derecho de las empresas\» y \»derecho de la propiedad intelectual\», indicaron fuentes europeas.
Esto eleva a ocho el número de capítulos abiertos desde el inicio de las negociaciones en octubre de 2005.
Por una vez, los 27 miembros de la UE tomaron la decisión sin polémica, ya que ni Francia ni Chipre se opusieron.
Sin embargo, no hay que olvidar que otros ocho capítulos de las negociaciones están congelados desde diciembre de 2006 a raíz del rechazo de Turquía a abrir sus puertos y aeropuertos a los barcos y aviones grecochipriotas.
Y que además Francia se niega a abrir cinco que considera directamente vinculados con la adhesión, como el referido a \»Unión Económica y Monetaria\».
Es que el futuro europeo de ese país situado entre dos continentes sigue provocando ásperos debates en la UE, ya que si bien Turquía es juzgado un socio \»estratégico\», también sería el primer gran país musulmán en sumarse al bloque.
Babacán lamentó este martes que las negociaciones de adhesión avancen a un \»ritmo lento\» y denunció los obstáculos \»políticos\» colocados por ciertos Estados miembros.
Sin mencionarla, Babacán criticó a Francia por haberse negado el año pasado a abrir el capítulo de \»Unión Económica y Monetaria\», a pesar de que la Comisión Europea no había planteado problemas.
¿Te ha gustado?