35 mujeres murieron asesinadas en septiembre en Turquía

Un informe de una ONG turca destaca que las mujeres continúan siendo asesinadas cuando quieren tomar decisiones sobre su propia vida o por poner fin a sus relaciones, principalmente a manos de sus parejas, exparejas o familiares.

Un total de 35 mujeres fueron asesinadas durante el pasado mes de septiembre en Turquía mientras que otras 44 fueron víctimas de abusos sexuales, según un informe presentado por Kadın Cinayetlerini Durduracağız Platformu (Plataforma Pararemos los Asesinatos de Mujeres), una organización de defensa de los derechos de la mujer que monitoriza los casos de violencia contra las mujeres en el país.

El informe, elaborado por esta ONG turca a partir de noticias aparecidas en los medios y de informaciones proporcionadas por las propias víctimas o sus familiares, destaca que los crímenes contra las mujeres continúan en aumento. “Las mujeres continúan siendo asesinadas por las personas más próximas a ellas cuando quieren tomar decisiones sobre sus propias vidas. Las mujeres son asesinadas porque no son protegidas”, subraya el documento criticando la insuficiencia de las medidas de las autoridades para proteger a las víctimas. El texto añade que el número de mujeres asesinadas durante los nueve primeros meses de 2016 sumó un total de 237 víctimas.

Según las estadísticas ofrecidas en el documento, el 59% de los asesinatos cometidos en septiembre contra mujeres fueron llevados a cabo por sus maridos, parejas o familiares. Concretamente, de las 35 mujeres asesinadas en septiembre, el 43% lo fueron por motivos aún desconocidos, mientras que el 34% murieron por intentar tomar decisiones sobre sus vidas, un 11% por poner fin a su relación, un 9% por querer divorciarse y un 3% por motivos económicos, según los datos manejados por la ONG. Un 40% de las víctimas murió por atacantes desconocidos, un 23% a manos de sus maridos, un 11% fueron asesinadas por sus novios, un 9% por sus exmaridos, un 9% por familiares o por alguien que conocían, y un 6% por sus exnovios.

La investigación no ha podido determinar la relación que mantenía un 37% de las mujeres asesinadas, estableciendo que un 26% eran solteras y un 37% estaban casadas. El 47% de ellas tenía más de 36 años, mientras que un 26% tenía edades comprendidas entre los 25 y los 35 años, y un 15% entre los 18 y los 25. En otro 12% de los casos la ONG no pudo precisar la edad de la víctima. A este drama hay que sumar el hecho de que 35 niños perdieron a su madre como consecuencia de estos asesinatos.

Según el informe cada vez es más frecuente además que las mujeres sean sometidas a torturas y golpes antes de ser asesinadas. “Las mujeres son asesinadas golpeándolas, decapitándolas, quemándolas, disparándolas y torturándolas”, denuncia el documento, explicando que un 35% de las 35 fallecidas registradas en septiembre murieron por disparos de armas de fuego, mientras que un 29% fueron asesinadas con objetos cortantes.

En sus conclusiones la Plataforma subraya que la violencia contra las mujeres, los abusos a niños y la violencia sexual continúa creciendo en Turquía; según datos de esta organización, un total de 303 mujeres fueron asesinadas en el país a lo largo de 2015, mientras que en 2013 el número de mujeres muertas había sido de 237.