Feryal Özel, astrofísica en la Universidad de Arizona especializada en la física teórica del universo, forma parte del equipo que ha obtenido la primera fotografía de un agujero negro.
Feryal Özel es una profesora turca miembro del consorcio Event Horizon Telescope (EHT), un proyecto que busca observar el núcleo de nuestra galaxia y el entorno del agujero negro supermasivo que contiene en su interior; como tal, Özel ha participado en el descubrimiento que saltó a la luz en todo el mundo el miércoles, y que se publicó como la primera imagen jamás tomada de un agujero negro.
La sensacional fotografía, publicada en la prestigiosa revista científica Astrophysical Journal Letters y dada a conocer en conferencias por todo el planeta, fue posible gracias a la recopilación de datos de ocho radiotelescopios diferentes repartidos por todo el mundo, y muestra la imagen de un agujero negro supermasivo absorbiendo todo a su alrededor más allá del llamado horizonte de sucesos, a partir del cual ni siquiera la luz puede escapar a su gravedad infinita.
“Hemos visto lo que creíamos que era imposible ver. Hemos visto y sacado una foto a un agujero negro. Aquí está”, dijo el presidente del EHT, Sheperd Doeleman, al hablar sobre la increíble imagen que ha dado la vuelta al mundo y que constituye la primera evidencia fotográfica de la existencia de estos “monstruos” del universo teorizados por Einstein hace más de un siglo.
“Esta ha sido nuestra primera oportunidad de ver cómo trabaja por dentro un agujero negro y comprobar una predicción fundamental de la Teoría General de la Relatividad de Einstein. No sólo la existencia de una sombra (una zona oscura) que indica un punto de no retorno –o un horizonte de sucesos– sino también el tamaño y la forma de esa sombra”, destacó en declaraciones realizadas el mismo 10 de abril a la cadena ABC News la profesora turca Feryal Özel, que trabaja como astrofísica en la Universidad de Arizona.
“Es un sueño hecho realidad, a muchos niveles” recalcó Özel. “Algo en lo que he estado trabajando durante muchos, muchos años, intentando construir un modelo físico del entorno de un agujero negro y sus predicciones; la oportunidad de estudiar los corazones de los agujeros resulta asombrosa. Este nivel de resolución en astronomía no tiene precedentes. Es millones de veces mejor que (la obtenida) con otros telescopios”, añadió.
Özel apuntó que fue a finales del verano de 2018 cuando “supimos que teníamos una imagen que parecía lo que esperábamos que pareciese (la primera fotografía de un agujero negro). Sólo la recopilación de datos, sólo recopilar datos del (Telescopio) Polo Sur… Sólo eso llevó seis meses. Ha sido casi un año y medio lo que hemos estado trabajando sólo en ello”, contó la académica turca.
Özel forma parte integrante del equipo del consorcio EHT donde trabaja como astrofísica teórica especializada en la física de las estrellas de neutrones y los agujeros negros, así como en la formación de agujeros negros supermasivos y galaxias en las primeras etapas del universo temprano.
¿Te ha gustado?